Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estados Unidos

Estados Unidos reveló los principales retos de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas

José Fernandez, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, indicó que los 12 países que se unieron a esta iniciativa busca promover un hemisferio "más próspero y democrático"

El viernes pasado 12 países de la región emitieron una declaración conjunta sobre la creación de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, que busca profundizar la cooperación económica, así como fortalecer la estabilidad y prosperidad regional.

Este lunes José W. Fernandez, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, ofreció una teleconferencia de la que participó Infobae para hablar sobre los principales retos y ambiciones de la Alianza, que, según afirmó, representa una “prioridad” para el gobierno de Joe Biden.

“En estos cuatro meses hemos mantenido amplias consultas con los gobiernos participantes para desarrollar una ambiciosa agenda que aborde las cuestiones vitales para nuestro futuro”, señaló el funcionario norteamericano, al tiempo que detalló que, además de los gobiernos, del proyecto también participan sectores de la sociedad civil, sindicatos y empresas privadas y públicas.

Asimismo, reveló los principales pilares de esta iniciativa para mejorar la competitividad regional. En primer lugar, se refirió a la necesidad de mejorar el sistema aduanero, el sistema de reglamentación, y la capacidad regional de la mano de obra.

FUENTE: infobae.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter