“Ellos reclaman la estadidad. Yo le pido al Congreso que se exprese y ellos se molestan. ¿Quiénes son los hipócritas?“, preguntó en entrevista radial (WKAQ - 580 AM).
Sus expresiones se produjeron luego que el primer ejecutivo escribió ayer en su cuenta de Twitter que “basta ya de tanta hipocresía o busconería” al compartir su postura sobre las propuestas de Dalmau.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpedropierluisi%2Fstatus%2F1363614611598172161
Cuestionado sobre si Pierluisi se había referido a él como hipócrita y buscón, Dalmau dijo que esperaría que no.
“Yo espero que no, pero de ser así voy a contestar tu pregunta con la siguiente cita: ’El que tiene mucho insulto en la lengua es porque tiene poca razón en la cabeza y poca o ninguna fe en el corazón’. Eso es una cita de don Luis Muñoz Marín”, expresó.
Durante un mensaje ofrecido ayer a través de su cuenta de Facebook, Dalmau dijo que si a un año de la consulta -el cual se cumple el 3 de noviembre de 202- el Congreso no se expresa sobre el resultado “será interpretada por esta Asamblea Legislativa como una negativa inequívoca del Congreso al objetivo de esta votación”. Un 52% de los electores que participó en el plebiscito avaló la estadidad.
“Ese resultado es producto de una ley que dice que tiene un año para lograr la admisión de Puerto Rico en Estados Unidos. Ese año se vence en noviembre de 2021, según la propia ley. Le quedan ocho meses y una semana”, añadió en la entrevista.
Las propuestas de Dalmau también incluyen eliminar el uso de fondos públicos para cabildear por la anexión, por lo que dijo que “si quieren cabilderos para la estadidad, que los paguen con los fondos de su partido”.
Pierluisi, sin embargo, dijo ayer que “decir que no hay un fin público para utilizar fondos públicos para abogar porque el Congreso le responda al reclamo de nuestro pueblo en esos plebiscitos es absurdo y antidemocrático”.