La agencia europea dijo el lunes que pruebas de laboratorio apuntan a que la combinación —que protege tanto contra el virus original del COVID-19 como contra las subvariantes BA.4 y BA.5— provocan una respuesta eficaz del sistema inmunológico. Se estima que la vacuna es tan inocua como la versión original, pero la agencia seguirá monitoreando su aplicación ya que existen pocos datos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a la vacuna el mes pasado. Según la Organización Mundial de la Salud, la subvariante BA.5 es la responsable de la mayoría de los casos de COVID-19 actualmente; apareció en el 87% de todas las secuencias colocadas en la base de datos sobre la enfermedad.
Hace pocos días la agencia europea también dio luz verde a dos vacunas de Pfizer-BioNTech y de Moderna Inc. contra una anterior subvariante de ómicron llamada BA.1.
Habrá que ver qué eficacia tienen estas nuevas vacunas, ya que los científicos siguen recabando datos al respecto. Pero los indicios apuntan a que no causan daños, y seguir esperando conlleva el riesgo de que surja otra subvariante antes de que la población esté inmunizada.