El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, aseguró a EL VOCERO que ante el duro golpe económico que ha significado el coronavirus en Puerto Rico, se estima que entre 20% a 30% de los 43 mil comercios existentes en la Isla cierren permanentemente.
La mitad de los empleos que genera el sector privado —sobre 600 mil— provienen de pequeños y medianos comercios con menos de 50 empleados, que han sido los más afectados por la pandemia. Estos constituyen el 95% de los 43 mil establecimientos privados existentes en la Isla.
“El punto de referencia es que entre un 20% a un 30% de los comercios existentes se verán obligados a cesar operaciones permanentemente. De ahí estamos tratando de mitigar el impacto y que sean los menos posibles. Esto es una realidad y va a tener un serio impacto económico”, enfatizó Laboy.
De acuerdo con el DDEC, el sector económico más impactado es el turismo, que previo a la emergencia generaba 77,500 empleos aproximadamente y aportaba un 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de la Isla. Sobre un 25% de la fuerza laboral turística ha quedado desempleada de forma permanente.
“Los huracanes fueron desastrosos por demás, pero teníamos una hoja definida de cómo nos íbamos a recuperar. Pero, con el coronavirus no sabemos cuándo va a acabar. Es un atentado directo a la salud que le está creando una presión enorme al sector privado. El estado necesita colectar sus contribuciones para brindar servicios y esto tiene un efecto en cadena peligroso. Esto es lo más grave que hemos enfrentado”, puntualizó el funcionario.
Según comentó Laboy, hay más de $1,400 millones del Cares Act que aún no se han desembolsado; una segunda ronda de estímulos federales que se están negociando en el Congreso y dinero del Programa de Desarrollo Comunitario para la Recuperación de Desastres (Cdbg-Dr) que podrían utilizarse para mitigar el impacto que ha tenido el virus sobre la Isla.
FUENTE: elvocero.com