El Consejo de Aeropuertos Internacionales (ACI) le otorgó al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) una acreditación ambiental por sus iniciativas dirigidas a reducir las emisiones de carbono basadas en la eficiencia energética.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Consejo de Aeropuertos Internacionales (ACI) le otorgó al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) una acreditación ambiental por sus iniciativas dirigidas a reducir las emisiones de carbono basadas en la eficiencia energética.
El presidente de Aerostar Puerto Rico, Jorge Hernández, expresó su satisfacción por la distinción que reconoce los esfuerzos de la empresa al completar un inventario de las emisiones de los gases de efecto invernadero y, sobre esa base, crear el plan con las estrategias que se implantarán para reducir dichas emisiones de manera eficiente y sostenible.
"Estamos dando los pasos para convertirnos en un aeropuerto verde. En ese sentido, ha sido de gran ayuda nuestra afiliación a ACI y de su Programa de Acreditación de Huella de Carbono (ACA). Nos complace haber completado el inventario de emisiones de los gases y la acreditación de la primera etapa. Con este conocimiento como base, podremos implementar una estrategia de reducción de las emisiones", dijo Hernández.
Según se indicó, estas medidas están contempladas en el Programa de Acreditación de Huella Carbono (ACA) de la organización regional. El programa ACA es parte del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), quien agrupa a más de 270 aeropuertos en la zona que abarca los países y territorios en América Latina y el Caribe.
Este programa de acreditación es el estándar de la industria para la certificación de la gestión aeroportuaria de las emisiones de carbono y consta de cuatro niveles. El primero es la medición de la huella de carbono.
El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) cumplió a cabalidad con el Nivel I y recibió la primera acreditación que se concede bajo el programa.
Los aeropuertos miembros gestionan el 95 % del tráfico aéreo comercial de Latinoamérica y el Caribe, recibiendo a más de 570 millones de pasajeros.
La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por una actividad, en este caso las operaciones aeroportuarias. El efecto invernadero es una de las principales causas del calentamiento global.
"El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín se compromete a avanzar en el programa y alcanzar los siguientes niveles en los próximos años", agregó Hernández.
"Nos complace dar la bienvenida en el programa ACA a un nuevo aeropuerto de la región de América Latina y el Caribe. El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín se une al grupo de 71 aeropuertos de América Latina y el Caribe que han certificado sus esfuerzos ambientales”, declaró por su parte el director general de la ACI–LAC, Rafael Echevarne.
Con cuatro niveles de acreditación que cubren todas las etapas de la gestión del carbono (medición, reducción, optimización y neutralidad), el programa de ACA se administra de forma independiente y está respaldado institucionalmente por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y la Comisión Europea (CE).
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter