Unas 4,000 familias que sufrieron daños causados por los huracanes Irma y María en 2017, por los terremotos del 2020 y que no tenían título de propiedad para solicitar las ayudas disponibles para los damnificados, podrían beneficiarse de la nueva ley aprobada por el gobernador Pedro Pierluisi y no tener que pasar meses o incluso años, en tribunales demostrando la titularidad de sus hogares.
En entrevista con EL VOCERO, William Rodríguez, secretario del Departamento de la Vivienda, señaló que la nueva Ley Especial para Acelerar los Procesos para Otorgar Títulos de Propiedad bajo el Programa de Autorización de Títulos con fondos CDBG se radicó “cuando quedó al descubierto que muchas familias se vieron privadas de obtener beneficios federales porque necesitaban un título de propiedad, pero tenían que pasar por procesos burocráticos muy largos”.
Explicó que los interesados ya no tendrán que pasar años tratando de probar la titularidad en tribunales, porque se les permitirá iniciar el proceso con un abogado o notario público, o por un mecanismo que se vea en los tribunales de forma expedita.
“La vista se tiene que ver en 30 días, en vez de años. En el caso del notario, podría tomar semanas... Es algo que va a ayudar muchísimo a todas estas familias que sus propiedades sufrieron y no tenían título de su propiedad. La ley da herramientas a ese programa para darle más agilidad y que los procesos en los tribunales se puedan hacer de forma más rápida”, agregó.
La iniciativa de administración fue favorecida por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR).
“El gobernador lo vio como una necesidad muy importante; se radicó el proyecto de administración y tuvo una acogida por los distintos partidos en la Asamblea Legislativa y logramos que se convirtiera en ley”, expuso el secretario.
Beneficio para las familias
Ariadna Godreau, fundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico, entiende que la aprobación de la ley es beneficiosa para las familias, y destacó que la aprobación del proyecto legislativo “es una lección para el gobierno y demuestra que existen los mecanismos en política pública para agilizar procesos”.
Señaló que en Ayuda Legal han trabajado con el acceso a las ayudas de recuperación para las personas cuyas viviendas resultaron dañadas o en pérdida por los huracanes Irma y María y no tenían título de propiedad, y han conseguido cambios.
“El trabajo que nosotras hemos logrado fue que ningún programa tuviera que depender del título de propiedad, y por eso, hubo cambio en las guías de programas. Con esta ley se mitiga el proceso de lentitud para aclarar el título de propiedad”, abundó.
Enfatizó que es importante “que no se cree una confusión de que se requiere un título de propiedad para acceder a las ayudas (en los casos de desastre por los huracanes)… porque conseguimos que se lograra reconocer el interés propietario de las personas”.
Señaló que anteriormente se ponía en suspenso la solicitud de título de propiedad en lo que se cumplían con los requisitos, y ahora este trámite se agilizará.
¿Cómo demostrar la titularidad?
Según Rodríguez, hay varias formas de solicitar el título de propiedad por posesión, llamado usucapión.
“Es cuando una persona está ocupando un lugar, pero no es dueño, y si lo hace porque se lo permitieron, pero no tiene un título, tiene que demostrar que lleva 10 años allí de forma pacífica e ininterrumpida. Si es de ‘mala fe’ (usucapión extraordinaria), tiene que haber vivido allí por 20 años y pasar por un juicio donde va a demostrar que está ocupando el lugar, y cumplir con los requisitos. Igualmente, si vive en un lugar que nunca ha estado inscrito, va a los tribunales con un expediente de dominio”, detalló.
“Hay múltiples formas de probar que la casa es suya”, indicó el secretario.
“Puede mostrar las utilidades a su nombre, o si la persona ha estado pagando impuestos sobre la propiedad. También, si el terreno era del abuelo y fue pasando a hijos y nietos, y quedaron cartas, testamentos o declaraciones juradas, se puede acreditar el tiempo que lleva la familia en el lugar”, agregó.
“Cualquier evidencia es importante para evaluarla y ver si cumple con los términos adquisitivos”, añadió.
El programa tiene $40 millones asignados disponibles hasta el 2026. “Las personas que sufrieron daños pueden solicitar al Programa de Autorización de Títulos y podemos facilitar el proceso. Tenemos los fondos y destinamos los recursos para que las familias puedan obtener el título, y de ser necesario se estará ajustando el programa para atender a la población según la necesidad”, informó.
“Esta legislación la trabajamos en Vivienda y el gobernador y el equipo de Fortaleza han sido unos colaboradores increíbles. Pensamos que es una herramienta indispensable para que el Programa de Autorización de Títulos pueda hacerle justicia a miles de puertorriqueños que necesitan el título de su vivienda. Me parece que es el comienzo para que una legislación como esta se haga la norma y no sea una excepción”, afirmó Rodríguez.
Para solicitar, puede ir a cualquier oficina regional de Vivienda o llamar al 1-833-234-2324. “Tenemos los empleados en cada región destacados para el Programa de Autorización de Títulos”, subrayó el secretario.
FUENTE: elvocero.com