Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Turismo

Agotados los fondos federales para Discover Puerto Rico

Una merma de más de 43% en su presupuesto para el año fiscal 2024

Los resultados históricos que arrojó el sector turístico de la Isla por los pasados dos años, donde figuró aumento de viajeros, mayores recaudos por habitaciones de hotel y crecimiento en los empleos, pudieran verse afectados el próximo año fiscal cuando Discover Puerto Rico (DMO) no contará con una millonaria asignación en dineros federales para promocionar al País como destino.

Según los datos presentados ayer por Discover, el presupuesto de este año fiscal fue de $53 millones, pero el próximo año fiscal que comienza en julio se reducirá a $30 millones, cuando no tendrán la asignación no recurrente de $23 millones en fondos federales, o un 43% menos.

Según los directivos del DMO, el 2022 culminó como el mejor año en la historia de la industria del turismo en términos de gasto de visitantes, con $5.7 mil millones, ingresos por el impuesto de alquiler (room tax) de $ 116 millones y con más de 91,500 empleos.

Además, el 2022 generó el mayor tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) con sobre 10 millones, la cifra más alta en una década.

De acuerdos con los datos provistos a EL VOCERO, antes de la asignación de estos fondos federales, los ingresos por alojamientos alcanzaron más de $950 millones en 2019, mientras que luego del desembolso de estos fondos aumentó sustancialmente a $1.2 mil millones en 2021 y a $1.6 mil millones en 2022. Asimismo, el ‘room tax’ se disparó de $76 millones en 2019 a $99 millones en 2022.

La partida en fondos federales fueron asignaciones específicas no recurrentes al DMO desde el año fiscal 2021 de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (CARES, en inglés), Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) y los fondos Cdbg-dr.

El principal oficial de Discover destacó que distinto a otras jurisdicciones de Estados Unidos que invierten entre 50% o 60% del presupuesto en mercadeo y publicidad de sus destinos, en Puerto Rico se destina hasta el 90% para esos fines.

A preguntas de este medio, el DMO confirmó que el pasado año se invirtieron sobre $50 millones —de un total de $57 millones— para el mercadeo y asuntos relacionados que comprenden las ventas, mercadeo y promoción. También se invirtieron en relaciones públicas y viajes de familiarización para medios, así como investigación y compromiso con la comunidad y la industria. Los restantes $7 millones fueron destinados a nómina y gastos operacionales.

José ‘Peco’ Suárez, presidente de la junta de directores del DMO, destacó la importancia de entender que “esto es una inversión y no un gasto”.

Según el informe del perfil del visitante, por cada $1 invertido por el DMO, el retorno de inversión es de $54.

Las expresiones se dieron ayer en medio del resumen de rendimiento del turismo durante el 2022, que incluyó el estudio del perfil del visitante y el desarrollo de la industria de cruceros. Fue presentado en la Universidad Ana G. Méndez en Carolina (UAGM), donde la institución firmó un acuerdo colaborativo con Discover para brindar experiencias reales a los estudiantes en el área del turismo.

Perfil del visitante

Del estudio se destacó que el 98% de los visitantes se mostraron satisfechos con su experiencia en la Isla, mientras que el 95% indicó que volverá en el futuro y menos del 15% experimentó alguna preocupación durante su estancia.

Asimismo, los viajeros se hospedaron por un promedio de 6.1 noches. Aproximadamente la mitad se alojó en un hotel (45%), un tercio en alojamientos de alquiler a corto plazo (34%) y el resto en residencias privadas. Se calcula que cada visitante gastó $208 al día.

Los visitantes tenían una media de 46 años, eran principalmente mujeres (58%) y estaban casados (60%). Los ingresos familiares rondaban los $135,000 anuales y un tercio de los viajeros vivía con niños.

En tanto, el 94% de las visitas fueron desde Estados Unidos y 6% internacionales, de las cuales el mayor flujo fue de Canadá, España y Reino Unido.

Para mantener estos resultados, Suárez aseguró que el futuro de la industria turística “depende de los fondos adecuados” y necesitan ayuda.

“Para el año 2024 los fondos federales ya no estarán disponibles, así que nosotros como industria necesitamos unirnos para que Discover Puerto Rico pueda tener los fondos adecuados. Animo a todos en la industria a que ayuden para que Discover Puerto Rico tenga los fondos adecuados y se apruebe legislación”, expresó Suárez.

El presidente de la junta de directores del DMO sugirió enmendar la Ley 17-2017 conocida como la “Ley para la Promoción de Puerto Rico como Destino”, que dio paso a Discover, para allegar fondos locales adicionales.

“En el 2002, cuando estaba en el gobierno, mi presupuesto era de 60 millones, ahora es de $25 millones. Estábamos excediendo esa cantidad porque estábamos recibiendo los fondos federales, pero necesitamos resolver esto permanentemente y no con parchos”, aseveró Suárez.

A partir del año fiscal 2024, que comienza en julio de este año, Discover quedará con un presupuesto de $30 millones que se divide entre el presupuesto regular con $25 millones y otros $5 millones que parean las promociones cooperativas.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter