Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno

Agridulce la renuncia de la secretaria de la Familia

Unión que representa a los trabajadores de la agencia espera que el sucesor o sucesora sea una persona de igual apertura

A casi un mes de que se diera a conocer en el trámite legislativo el cúmulo de 10,458 referidos de posible maltrato de menores desde 2016 y la baja significativa de trabajadores sociales para atender estas situaciones, la secretaria del Departamento de la Familia, Carmen Ana González Magaz, anunció ayer que deja su cargo, efectivo el próximo 31 de diciembre.

Ayer, el gobernador Pedro Pierluisi indicó que la funcionaria dimitió por razones personales y que González Magaz “se entregó en cuerpo y alma con la encomienda de fortalecer los servicios que se ofrecen para los niños, adultos mayores y todo el componente familiar de nuestra sociedad”. Añadió que González Magaz demostró un compromiso firme con el bienestar social de Puerto Rico.

“Tuvo a su cargo importantes retos y los asumió con sensibilidad, responsabilidad y firmeza. A nombre del pueblo puertorriqueño y del mío propio, agradezco su dedicación y empeño durante estos dos años, en los que demostró su pasión por el servicio público. Le deseo el mayor de los éxitos en sus próximas encomiendas”, sostuvo el gobernador.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Jesús Manuel Ortiz, mencionó que, a dos años de su mandato, la secretaria no demostró ante dicho organismo legislativo cambios notables en la acumulación de casos de maltrato de menores. Agregó que analizan la información suministrada para evaluar el resultado de los contratos otorgados para esos fines.

A pesar de esas reacciones, Pierluisi señaló que bajo la dirección de González Magaz se logró reforzar y agilizar los procesos de adopción y expandir los servicios que se ofrecen a la población de adultos mayores; se desarrolló un nuevo modelo que unificó los programas Early/Head Start y Child Care y se creó una comisión multisectorial, con el fin de trabajar estrategias para combatir la pobreza y la desigualdad social.

El mandatario añadió que, también, con el propósito de servir mejor a la ciudadanía, González Magaz trabajó con la digitalización de la agencia y, a través de Visual Language, ahora se proveen servicios inmediatos a personas sordas, tanto por medio de plataformas digitales como de manera presencial.

Reacciona la unión de trabajadores

Ante la renuncia de la secretaria, portavoces de Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico (SPUPR), que representan a los distintos empleados que trabajan en la agencia, se expresaron. Entre ellos, María de los Ángeles Martínez, presidenta de los SPU-UPETEC, Unidad B, que agrupa técnicos, trabajadores sociales, entre otros, destacó a EL VOCERO que la experiencia con la secretaria ha sido muy buena y que siempre ha estado abierta al diálogo.

“Ha sido una persona de apertura en todos los ‘issues’ que se le han presentado en los diferentes comités de nuestra local. De verdad que nos tomó por sorpresa”, mencionó la líder sindical, quien espera que la sucesora de la secretaria sea de igual apertura, pues agregó que hay muchos proyectos a los que les gustaría darle continuidad.

Indicó que hace falta que se reclute más personal para atender los sobre 10,000 referidos pendientes. “Estaremos los próximos días esperanzados en que los trabajos continúen, que se reclute mayor personal, en que en enero esa clasificación y redistribución de los puestos correspondientes se haga de manera justa”, abundó.

Asimismo, Sonia Delgado Cotto, presidenta de SIPAA, Local 3227 SPUPR-AFSCME (Unidad A), quien representa a los empleados de servicio directo y de oficina, mencionó a este rotativo que desde que la secretaria está al mando siempre reconoció que eran los representantes exclusivos de los empleados del departamento.

“Su equipo de relaciones laborales siempre estaban dispuestos a escuchar y sentarse a negociar, resolver las situaciones de la agencia. Espero que sea pronto que el gobernador nombre un nuevo secretario o secretaria que responda como respondía ella. Ella trabajó buscando incentivos para nosotros los trabajadores, desde María hasta ahora. Siempre el diálogo fue abierto”, añadió Delgado Cotto.

Precisó que hace falta que se nombre personal adicional para manejar archivos, secretaria, oficinistas, asistentes de servicios, entre otros. “En las oficinas hace falta empleados para sacar el trabajo porque cada día son más solicitudes del PAN (Programa de Asistencia Nutricional”, dijo.

Tanto Martínez como Delgado Cotto coincidieron en que esperan reunirse con la nueva persona que se nombre para dirigir la agencia. Por el momento, la subsecretaria, Ciení Rodríguez, dirigirá la agencia de manera interina a partir del 1 de enero de 2023.

González Magaz fue designada como secretaria de la Familia por el gobernador en una conferencia de prensa celebrada el pasado 3 de diciembre de 2020 en el Antiguo Casino de Puerto Rico, en el Viejo San Juan. Además, formó parte del Comité de Transición y dirigió el desaparecido Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE).

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter