Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fiscalía Federal

Anthony Maceira asegura que federales no le ofrecieron inmunidad

El exfuncionario no contempla regresar al servicio público

Para el exsecretario de Asuntos Públicos de Fortaleza, Anthony Maceira, no debe ser la norma que las personas denuncien actos criminales a cambio de algún beneficio. A su juicio, debería haber más funcionarios públicos que se presenten a denunciar asuntos ilegales ante las autoridades.

El también exdirector ejecutivo de la Autoridad de Puertos, entiende que esta es una de las lecciones que dejó el juicio contra el productor y hoy convicto Sixto “George” Díaz Colón —en el que Maceira figuró como testigo de la fiscalía federal— luego de que un jurado lo encontrara culpable de los cargos de intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción, alteración o falsificación de evidencia.

“Hay que reflexionar, particularmente los funcionarios públicos, de lo que es esa responsabilidad ciudadana de no solo no mirar hacia al lado, sino también acudir a las autoridades a denunciarlo y que estas hagan su trabajo”, expresó en entrevista con EL VOCERO.

Maceira aseguró que las autoridades federales no le ofrecieron inmunidad a cambio de cooperar en el caso contra Díaz Colón, debido a que fue él quien denunció las acciones del productor y le entregó al Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) la grabación de las conversaciones que tuvieron en el restaurante Musa, el 21 de junio del 2019, que asegura grabó por cuenta propia.

“Yo era libre de decir en cualquier momento, ‘¿Tú sabes qué? No estoy de acuerdo con esto. No lo voy a hacer. Una persona que tiene un acuerdo no tiene esa misma libertad”, insistió.

Maceira entiende que en Puerto Rico las personas están acostumbradas a asumir que los testigos en los casos de corrupción pública siempre colaboran para obtener algo a cambio, debido a que esta ha sido la norma.

“Vemos casos de corrupción pública en los que una de las partes o el que sirve de testigo, típicamente es una persona que tenía problema, me refiero a que había cometido algo ilegal, y que cuando lo cogen las autoridades lo viran y lo convierten en testigo. Eso lo vimos en el caso de Oscar Santamaría y el Cano (Félix Delgado) con los distintos alcaldes. Es lo que vimos en los casos de corrupción pública en la asamblea legislativa, donde una persona que era parte del esquema, lo viran y testifica. Este no fue el caso aquí”, abundó.

No vislumbra el regreso

Tras el veredicto de culpabilidad en el juicio contra Díaz Colón, Maceira reveló que está enfocado en su práctica privada, por lo que no vislumbra el regreso al servicio público.

Aseguró que “espera poder pasar la página” tras haber testificado durante el proceso judicial.

“En concreto, no me veo regresando al servicio público. Uno nunca dice que no, pero definitivamente no está en mis planes”, manifestó.

El exfuncionario, se sentó durante tres días en el banquillo de los testigos para narrar cómo el productor Díaz Colón le expresó, durante dos reuniones en 2019, que un pago de $300,000 evitaría que Raúl “Raulie” Maldonado Nieves filtrara contenido perjudicial para la administración del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

Maceira subrayó que la conclusión del juicio debe llevar a la sociedad puertorriqueña a una reflexión sobre “la manera en la que se forma opinión pública en el País y lo que puede haber detrás de eso sin nosotros saberlo”.

“Aunque se tardó casi cuatro años, el resultado está ahí”, acentuó, y se expresó esperanzado en que el fallo lleve a una “introspección mayor de la obligación ciudadana que tenemos todos, particularmente los funcionarios públicos”.

Hay que limpiar

Maceira destacó que no se alegró ni celebró el veredicto de culpabilidad y que no se sintió aludido por las expresiones que hizo el hermano de Díaz Colón, de que independientemente del resultado “la verdad” saldrá a relucir y que había “políticos de renombre que siempre estuvieron detrás de todo esto”.

“En cuanto a las expresiones del hermano de Sixto y otras subsiguientemente de otros familiares es más que entendible. Le correspondía a Sixto proteger a su familia y evitar que estuvieran en esa posición. No me quiero imaginar lo que esos familiares sienten”, afirmó.

Maceira planteó que incluso le da la bienvenida a que se haga pública nueva información referente a los negocios del productor Díaz Colón, sus socios y otros asuntos.

“Veremos a ver si la familia o el mismo Sixto hablan todo lo que ellos conocen y busca —ahora que hay un veredicto de culpabilidad— negociar un mejor trato para la sentencia, a cambio de dibujarle el mapa completo a las autoridades y ver si hay una limpieza del gobierno, de la política y los medios. Hace falta”, subrayó.

Maceira también apuntó a que “a pesar de todo el ruido que se hizo públicamente” sobre el caso, el jurado lo encontró culpable (a Díaz Colón) más allá de duda razonable.

“Creo que este caso es evidencia de que se puede confiar en el sistema indistintamente de lo que ocurra a las afueras del tribunal”, concluyó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter