Aunque revelará a mediados de la semana próxima los nombres de los funcionarios que formarán parte de su gabinete y cuáles de los actuales jefes de agencia permanecerán en sus puestos, el gobernador electo Pedro Pierluisi adelantó ayer que dos departamentos que podrían tener nuevos titulares son Salud y Educación.
En entrevista con EL VOCERO, Pierluisi afirmó que tanto el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, como el titular de Educación, Eligio Hernández Pérez, han expresado de forma pública o privada que no desean continuar ocupando dichos cargos.
“Entiendo que ya el secretario de Salud ha indicado que desea regresar a la práctica de su profesión; o sea, que ahí ya hay un departamento en el que va a haber un cambio. Entiendo también que el secretario de Educación ha expresado interés en tomar otro curso en su vida. No necesariamente lo ha hecho público, pero tengo entendido que ese es el deseo que tiene el secretario de Educación. Así que ahí tienes otro posible cambio”, expresó.
González Feliciano fue designado el pasado 26 de marzo por la gobernadora Wanda Vázquez, mientras que Hernández Pérez fue nombrado en propiedad el 19 de junio de 2019 por el entonces gobernador Ricardo Rosselló.
Caras nuevas y no tan nuevas
Pierluisi dejó claro ayer que su gabinete estará conformado por “caras nuevas” y algunos jefes de agencia actuales.
“Va a ser una combinación. Vamos a tener caras nuevas, como vamos a tener algunos ya conocidos (que se mantendrán en sus puestos). Lo que yo estoy buscando es un mejor desempeño de parte del gobierno como resultado de un excelente equipo”, expresó.
Añadió que está evaluando todas las personas —del sector público y privado— que se han hecho disponibles para ocupar puestos en el gobierno. Aseguró que “se está acercando gente muy capacitada, dispuesta a unirse a mi equipo y a pasar por el crisol del nuevo Senado de Puerto Rico”.
No vislumbra tranque en el Senado
A preguntas de este medio sobre si vislumbra que haya un tranque en el Senado a la hora de confirmar los nombramientos que realice como gobernador, Pierluisi indicó: “Espero que no porque la calidad de las personas que voy a estar designando habla por sí sola; la calidad humana y profesional de estas personas habla por sí sola”.
“Me sorprendería enormemente que cualquiera de los que yo estoy considerando no reciba el apoyo del Senado. Yo voy a respetar el criterio del Senado, pero me sorprendería enormemente. Hay que recordar que irrespectivamente de que haya un gobierno compartido, a todo gobernador o gobernadora se le debe dar un espacio inicial para conformar su equipo”, sostuvo.
Se prepara para juramentar
Mientras trabaja en la evaluación de los candidatos al gabinete y continúan las vistas de transición, hay otro proceso ocurriendo de forma paralela: los preparativos para juramentar como gobernador el próximo 2 de enero.
“Hasta ahora los preparativos son muy preliminares. Estamos en tiempos diferentes. Así que yo voy a evitar todo tipo de gastos excesivos, voy a tener mucha mesura en este tipo de evento porque lo requieren los tiempos. Esto no es cuestión de grandes celebraciones. Estamos todavía en medio de una pandemia”, afirmó.
Hallazgos en vistas de transición
En cuanto a la información que ha trascendido en las vistas de transición, Pierluisi dijo que hay dos áreas que le han llamado la atención: lo relacionado al programa CDBG-DR —fondos federales para recuperación de comunidades tras desastres naturales— y el DE. El gobernador electo considera que algunas de las explicaciones que se brindaron sobre el sistema educativo no fueron razonables o certeras.
“Tenemos un departamento que en varios aspectos le ha fallado a nuestros niños, a nuestros estudiantes, y por lo visto ahí también deja mucho que desear la situación actual. Esas son las dos áreas que me han llamado más la atención. En otras, pues también ha habido señalamientos. O sea, en el caso de Salud por un lado parecía como que faltan fondos, pero por otro se aclaró que sí, que hay varias alternativas para obtener los fondos necesarios”, sostuvo.
Sobre el proceso de transición en el municipio de San Juan —cuya controversia se ha elevado hasta el Tribunal Supremo para que se obligue el inicio de las vistas— afirmó que la información que tiene es que la ventaja del candidato novoprogresista a la alcaldía, Miguel Romero, es sustancial, por lo que no vislumbra que haya un cambio en el resultado. “Pero esa es otra razón más por la que el escrutinio (general de las elecciones) se debe dar con celeridad”, abundó.
Crucial el escrutinio
En cuanto a la decisión emitida el lunes por el Tribunal Supremo ordenando la reanudación del escrutinio general y que al momento de abrir los maletines con papeletas se proveyeran las listas de los electores que votaron de forma adelantada y ausente, Pierluisi manifestó que le alegra la decisión de la corte.
“Es importante que se acabe de dar ese escrutinio para que la Comisión (Estatal de Elecciones) emita todas las certificaciones finales, excepto en aquellas contiendas en las que hay que hacer recuentos. Hemos tenido demasiadas dilaciones, demasiadas alegaciones que han entorpecido este proceso. Ese proceso debió haber comenzado ya hace días”, apuntó.
“Si se detecta como parte de la investigación en curso —por la inspectora general o como parte del propio escrutinio— que ha habido cualquier irregularidad, que se refiera, que se investigue y que responda quien tenga que responder. Pero el escrutinio debe continuar hasta que concluya sin interrupción”, sostuvo Pierluisi, quien indicó que esperará hasta que termine el escrutinio general para evaluar la gestión del presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer.
FUENTE: elvocero.com