Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
carreteras

Apuestan a la tarjeta única para incentivar el transporte público

En autobuses, lanchas de Cataño al Viejo San Juan y el Tren Urbano

Tan pronto como en febrero del 2024, la ciudadanía podrá utilizar una tarjeta única o ‘smart card’ para acceder a los servicios de transporte que ofrece el gobierno en la zona metropolitana, incluyendo el Tren Urbano, los autobuses públicos y las lanchas que dan servicio entre Cataño y el Viejo San Juan.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos que lleva a cabo la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) para que más ciudadanos utilicen el transporte colectivo para llegar a sus destinos en San Juan —desde los pueblos de Caguas, Cataño, Bayamón y Toa Baja— y cumplir con la reforma del sistema de transportación del País que incluye el plan fiscal certificado por la Junta de Control Fiscal para el año fiscal 2023-2024.

El director ejecutivo de Transporte Integrado, Josué Menéndez, informó a EL VOCERO que la iniciativa es costeada con una inversión de $22 millones de fondos federales.

“El cambio ya comenzó a trabajarse y está todo en etapa de manufactura. Todas esas máquinas en las boleterías se van a reemplazar, al igual que los ‘gates’ se van a colocar nuevos. Se trata de un sistema completamente nuevo e integrado”, abundó.

¿Consideras que será beneficiosa la tarjeta única para acceder a todos los servicios de transporte colectivo?De acuerdoEn desacuerdo

El funcionario indicó que el nuevo sistema también permitirá que la ciudadanía utilice ciertas tarjetas de crédito y débito o su teléfono móvil como tarjeta única, para lo que instalarán dispositivos en los autobuses que permitirán la interacción de las personas.

Paralelo al nuevo sistema, Transporte Integrado lanzará una aplicación para teléfonos inteligentes en la que el usuario podrá ver la ubicación del autobús o del tren, con el tiempo estimado entre las paradas de cada estación, de manera que pueda planificar los viajes con mayor exactitud.

Cambios a las rutas

En cuanto a las rutas, Menéndez indicó que se evalúan posibles cambios porque “no se han cambiado las rutas, solo se ha añadido la E30 (del Metro Urbano entre Caguas y San Juan). Estamos analizando todo, incluyendo cuáles son las rutas más necesarias para el público y si tenemos que hacer alguna modificación la realizaremos. Los planificadores están haciendo lo propio para entonces tomar la decisión que haya que tomar”, adelantó.

No contemplan aumentar la tarifa

El director ejecutivo de Transporte Integrado aseguró que la tarifa por los servicios se quedará igual una vez el sistema de tarjeta única esté implementado.

“Por el momento no prevemos un aumento o cambio en las tarifas. Se quedan tal y como están. Ahora mismo el Tren Urbano cuesta $1.50 por viaje y 75 centavos el viaje intermodal si la persona se mueve en las guaguas de la AMA (Autoridad Metropolitana de Autobuses). De paso, si la persona viene en tren el segundo movimiento en autobús sale gratis. La intención es beneficiar al cliente y lo que queremos con esto es estimular el uso del transporte público”, reiteró Menéndez.

Transporte Integrado también está realizando un estudio para extender los servicios de transportación del gobierno al Distrito de Convenciones, y otro sobre el transporte colectivo a nivel Isla.

Menéndez destacó que el segundo estudio abarca los sistemas municipales como el Sistema de Transportación del Sur (Sitras) y servicios similares en Guaynabo, Bayamón y Vega Baja.

Los planes futuros de Transporte Integrado también contemplan la integración de los servicios de transporte privado —como los taxis, Uber y las ‘pisa y corre’— ya que estos se alimentan de usuarios del sistema público.

Discrepancias con el plan fiscal

El plan fiscal certificado por la junta fiscal establece en la reforma del sistema de transportación que para el 31 de mayo del 2023, las agencias gubernamentales deben implantar la tarjeta única en todo el sistema de transporte, armonizar las tarifas y los itinerarios de servicio, y desarrollar la estrategia de comunicación con el sector privado.

“Esto viene del plan fiscal y esas son las fechas de la junta fiscal, pero en muchas de estas diferimos con respecto a la implementación”, expuso el funcionario.

Menéndez informó que el plan fiscal certificado sobre la reforma del sistema de transportación mandata traspasar los activos de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) a Transporte Integrado, lo que será completado en dos años o menos.

“Mi objetivo es que ese proceso se complete en el 2024. En el caso de las lanchas ya esto está completado, a no ser que exista alguna que otra parcela de terreno que requiera un traspaso de título de propiedad. Sin embargo, el Tren Urbano será lo más complicado porque incluye las estaciones, las vías, los trenes y el resto de la infraestructura”, detalló.

Agregó que del sistema intermodal de autobuses transferirán unos 54 vehículos y varios contratos de servicio.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter