Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDUCACIÓN

Bajo la misma subsecretaría escuelas especializadas y vocacionales

El Departamento de Educación indica que la meta es que los estudiantes tengan las mismas oportunidades

El Departamento de Educación decidió poner las escuelas especializadas al mismo nivel organizacional que las escuelas vocacionales, con el objetivo de que tengan acceso a los fondos Perkins.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, expresó a EL VOCERO que “esto se le informó a la totalidad de las escuelas. La Unidad de Escuelas Especializadas fue creada administrativamente y permanece inalterada”.

Se aseguró que con los fondos Perkins, ambos modelos educativos podrán beneficiarse porque permiten la compra de equipo, desarrollar espacios educativos y que los alumnos se formen a través de la experiencia.

Según Ramos Parés, “hay un compromiso firme de proteger estas escuelas y darles oportunidades de acceso a otros estudiantes”.

“Muchas de estas escuelas especializadas tienen unas limitaciones de fondos y no les estamos dando todas las oportunidades a un estudiantado sobresaliente”, indicó Ramos Parés.

“Estamos buscando alternativas para que más escuelas puedan tener oportunidades con laboratorios de vanguardia, no depender del sector sin fines de lucro, o de que el presupuesto no les da para sufragar sus gastos y eso les limita la compra de materiales. De eso se trata”, agregó.

Bajo nuevo nombre

Mientras, Ángel Toledo López, subsecretario para Asuntos Académicos y Programáticos de Educación, explicó a este medio que la Unidad de Escuelas Especializadas pertenecía a la Subsecretaría Auxiliar Académica, y que no encajaba adecuadamente.

Indicó que ahora las escuelas especializadas están bajo la Subsecretaría Auxiliar Ocupacional-Técnica —ambas a su cargo—, a la que cambiarán el nombre a Subsecretaría Auxiliar de Escuelas Especializadas y de Educación Ocupacional y Técnica.

Toledo López expuso que hay que buscar formas de que la educación se adapte a los tiempos modernos y que, en vez de estar en un salón con filas y una pizarra al frente, el estudiante se convierta en el centro de lo que quiere aprender.

“Seguimos insistiendo en mantener la tradición y en defender postulados antiguos y no nos han dado resultado”, expresó.

El subsecretario reafirmó que las escuelas vocacionales y las especializadas son públicas, y que ambas están bajo Educación.

“Siguen el mismo currículo de clases del departamento, lo único es que se van a especializar en unas áreas”, planteó.

Toledo López agregó que por su oferta académica, las características demográficas de los alumnos de escuelas especializadas suelen estar económicamente por encima del resto de las escuelas públicas, lo que les quitaba acceso a los fondos a los que podían llegar las vocacionales.

No pierden la especialidad

Ramos Parés expuso que lo discutió “con los equipos de trabajo, se habló con las partes interesadas y en la reunión que tuvimos el martes con los directores fuimos enfáticos en que las escuelas especializadas siguen así: no pierden su especialidad, ni sus maestros, ni sus recursos y así se les dijo”.

“Lo que estamos buscando es abrir el mundo de oportunidades para estas escuelas, y que puedan crecer y se les dé oportunidades a los estudiantes que no las han tenido”, señaló Ramos Parés.

No es bien recibido el cambio

El director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (Croem), Wilson Nazario, se expresó por redes sociales contra la decisión de Educación.

En entrevista telefónica, insistió en que la decisión responde a la búsqueda de Educación de obtener más fondos federales, y afirmó que aunque “reconozco la valía de la escuela vocacional” no se pueden poner cursos vocacionales en las escuelas especializadas.

Mientras que el director de Croem, Milton Tomassini, expuso a EL VOCEROque la escuela “va encaminada en preparar académicamente y emocionalmente para la universidad, porque sus estudiantes tienen metas más altas. Hay una gran diferencia entre las escuelas vocacionales y una especializada”.

Tomassini informó que está evaluando cómo van a adaptarse al cambio que propone Educación.

“Según el departamento vamos a seguir con el mismo currículo; lo único que ellos visualizan es que a través del programa Perkins se puedan mejorar los ofrecimientos. Eso hay que ver cómo se va a hacer y apenas está en pañales. Tengo que ver qué es lo que ellos quieren. ¿Cómo vamos a adaptar cursos vocacionales a nuestra escuela? Eso hay que verlo más a fondo”, concluyó el director.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter