El superintendente del Capitolio, César Hernández, reveló que en la nueva petición de presupuesto para el próximo año fiscal 2023-2024 están solicitando fondos para crear un archivo dentro de la Asamblea Legislativa, donde se tenga custodia de todos los documentos históricos del Capitolio en un mismo sitio.
“Todo está regado. Aquí no hay un solo lugar que esté toda la historia del edificio. Los planos originales están en DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas), el Archivo General tiene otra información, en el Instituto de Cultura (Puertorriqueña) hay otra. O sea, todo está regado”, expresó Hernández a EL VOCERO.
Detalló que se está solicitando $1 millón en fondos de mejoras capitales para construir el lugar, que estaría ubicado en el Cuartel Insular, que está siendo restaurado. “Tiene que tener controles de humedad, sistemas de control de incendios, para que todo el material que guardemos esté en unas condiciones de preservación y conservación”, expresó.
Hernández enfatizó que la idea es tener un área lista donde se preserven los documentos históricos. “Queremos ser custodios de la historia, que la Asamblea Legislativa tenga esa capacidad de ser custodio de su propia historia y, nosotros que construimos, tener toda esta información a la mano cuando se necesite”, añadió.
Indicó que la idea es atemperar el estatuto a las nuevas realidades de Puerto Rico y del Distrito del Capitolio. “Es una ley del 77 que no ha sido tocada. Se le han hecho leyes alternas -como el patronato- y otras leyes por añadidura, pero queremos -ya que está el borrador hecho- añadir todo lo que se nos dá por órdenes administrativas”, sostuvo.
“Somos custodios de todos los edificios de la Asamblea Legislativa y manejamos desde la seguridad hasta manejo de emergencias y todas estas cosas en vez de que sean por uso y costumbre u órdenes administrativas, (queremos) tenerlo en una ley actualizada donde incluya todas las responsabilidades y deberes que por años nos han añadido”, dijo.
Hernández precisó que el borrador se está trabajando y luego sería consultado con Hernández y el presidente del Senado, José Luis Dalmau. “Si hay ambiente para que se apruebe, pues entonces lo someterán los presidentes. Estamos haciendo el proyecto, sometemos a los presidentes y ellos toman las iniciativas sobre ese tema”, concluyó.
FUENTE: elvocero.com