La representante Lisie Burgos, del Proyecto Dignidad, radicó el pasado 11 de mayo el Proyecto 1741 de la Cámara de Representantes, que propone crear la Ley para la Protección y Seguridad de la Mujer en las Instituciones Penales, disponiendo que el Complejo de Rehabilitación para Mujeres albergue exclusivamente personas asignadas como mujeres al momento de nacer.
“Se dispone, además, que se prohibirá la asignación de hombres, independientemente de su identidad autopercibida, en el Complejo de Rehabilitación para Mujeres”, indica el proyecto de ley, del que solo está disponible el título y aún no se puede consultar a través del Sistema Único de Trámite Legislativo (Sutra) de la Oficina de Servicios Legislativos.
Sobre la intención legislativa, la activista Ivana Fred, quien es transexual, expresó a EL VOCERO que las personas en puestos de poder como Burgos “deberían de cambiar ya lo que es su agenda transfóbica y homofóbica y ponerse a trabajar por el pueblo”.
“A cada rato veo que todo el trabajo que ellos visibilizan tiene que ser homofóbico, transfóbico y va en contra de la comunidad, en vez de hacer cosas que realmente trabajen por el pueblo en general, no con el discrimen ni separando a los seres humanos e imponiéndoles su postura. Es increíble tener que seguir leyendo estas cosas al día de hoy, pero mucha gente votó por ellos”, señaló.
“¿Tú me vas a decir a mí que vas a exponer a una persona de experiencia trans a meterla en una población de hombres y a que pase lo opuesto, que sea abusada allí?”, cuestionó Fred.
“Eso ha pasado todas las veces. Si yo tengo una situación y termino en la cárcel, y me envían a la de los hombres, van a acabar conmigo”, planteó. “Lo que está buscando es tirar por la borda a esta comunidad”, agregó.
Un “atentado contra la vida”
El presidente de Puerto Rico para Todes, Pedro Julio Serrano, sostuvo que “quisiera pensar que las legisladoras del Proyecto ‘Indignidad’ (sic) no son perversas, (pero) los proyectos que están sometiendo son tan inhumanos, tan crueles, tan despiadados, tan depravados, que no me cabe en la mente cómo puede existir tanta maldad”.
Serrano se refirió al caso de Penélope Díaz Ramírez, transexual que fue enviada al Complejo Correccional de Bayamón y quien fue ahorcada por su compañero de celda, el 13 de abril del 2020.
“Hay una orden administrativa que indica que las personas tienen que ir a instituciones correccionales de acuerdo con su identidad de género. Entonces, ¿cuál es la obsesión de atentar contra la dignidad y contra la vida? Porque eso es un atentado contra la vida; poner a una mujer trans en una cárcel de hombres es un atentado contra su vida”, insistió el activista.
Sobre el PC 1741, agregó que espera que “ni tan siquiera vaya a la consideración de una comisión”.
“De la misma manera que (Burgos) tuvo que retirar el proyecto que imponía cárcel a las mujeres que abortaran, que haya la misma indignación y tenga que retirarlo en vergüenza, que es lo que debería darle a ella”, puntualizó Serrano.
FUENTE: elvocero.com