En momentos en que los contagios por Covid-19 van en aumento y ya se han confirmado casos en un hogar de cuidado prolongado de adultos mayores, la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) continúa realizando pruebas para detectar el coronavirus en esta población y busca incrementar la cantidad de estos centros que se impactan diariamente.
A la fecha se han realizado pruebas de Covid-19 en 204 hogares de envejecientes y para el día de ayer se iban a impactar otros siete, para un total de 211. Mientras, la GNPR prevé llegar a 54 hogares en los próximos días y se está coordinado la visita a otros 51.
En total, se ha realizado la prueba molecular y la serológica a unos 8,203 envejecientes, según el ayudante general de la GNPR, José J. Reyes. “No hemos parado la operación, continuamos y lo que queremos es maximizar la operación y aumentar la cantidad de hogares que estamos impactando diariamente”, expresó.
En entrevista con EL VOCERO, dijo que la Guardia Nacional está atendiendo los hogares de envejecientes en coordinación con el Departamento de Salud y los Centros 330. Sin embargo, reveló que está en comunicación con el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, porque necesitan que se haga una orden administrativa que flexibilice los requerimientos de documentos a la hora de hacer pruebas de Covid-19 en los hogares de envejecientes.
Otro requisito que la GNPR está pidiendo que se flexibilice es el relevo que debe firmar el encargado del envejeciente. “Mucha gente no está en contacto con sus envejecientes porque están en sus casas y han pasado meses. Así que ha sido un gran reto conseguir esto. Cuando la realidad es que cada encargado de envejeciente, cuando lleva a su familiar al hogar, firma un relevo y ya el hogar tiene ese relevo. ¿Por qué pedir un segundo relevo?”, subrayó el jefe militar.
Reyes reconoció la urgencia e importancia de que se lleguen a más hogares de envejecientes para la realización de pruebas en medio de la pandemia de coronavirus. “Hemos hecho 204 (hogares). Hay otros 300 que se han hecho de una manera privada, pero todavía hay muchos hogares de envejecientes a los que tenemos que llegar con premura y que hay que flexibilizar en la emergencia estos requerimientos”, sostuvo.
Hasta ayer había 616 casos confirmados de Covid-19 de personas de 60 años o más, de los cuales 286 son mujeres y 330 hombres. Mientras, los casos probables ascendieron a 2,160, de los cuales 1,209 son mujeres y 951 hombres.
FUENTE: elvocero.com