El secretario de Salud, Carlos Mellado López, es el más reciente funcionario público en confirmar que considera lanzarse al ruedo político.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de Salud, Carlos Mellado López, es el más reciente funcionario público en confirmar que considera lanzarse al ruedo político.
El médico primario, figura prominente en la campaña del Departamento de Salud durante la pandemia del covid-19, evalúa aspirar a la candidatura a comisionado residente y ser compañero de papeleta del gobernador Pedro Pierluisi, quien aspira a la reelección en el 2024.
Sin embargo, Pierluisi podría enfrentar una primaria ante la comisionada residente, Jenniffer González Colón, quien ha hecho público que está pensando “seriamente” lanzar su candidatura al máximo cargo político del País.
Aunque no lo ha confirmado, sus mensajes públicos mantienen en alerta las huestes del Partido Nuevo Progresista (PNP).
“¿Qué ha dicho su familia sobre su aspiración política?”, le preguntó EL VOCERO.
“¡Que estoy loco!”, respondió entre risas. “Mi mamá me dice que si yo soy loco… pero no, es riéndose. Mi esposa también sabe que estamos para ayudar a Puerto Rico, y a mis hijos también les encanta (la idea). Es algo que, si surge la vacante, uno tiene que pensarlo con más seriedad”, agregó.
Si la candidatura se concretara, dejaría el Departamento de Salud, el 1 de diciembre de 2023, cuando radique su aspiración, en los que piensa a diario, porque tiene planes en curso para el departamento.
“El primero era conseguir los fondos adecuados para poder aumentar las tarifas a los médicos para evitar la fuga; aumentar las residencias, que serán un total de 58 residencias adicionales, y mudar el Departamento de Salud, que es bastante viejo, y cambiar a una estructura menos burocrática y que le pueda servir mejor. Además, crear puestos de carrera, porque siempre he dicho hay que llenar puestos de carrera, como enfermeras, epidemiólogos, y que sea una profesión”, detalló Mellado.
“¿Por qué piensa que sería un buen candidato como comisionado residente?”, le preguntamos.
“Yo pensaría que el acceso a Washington es bien importante, y ciertamente, creo que esta administración ha podido dejar clara la disparidad que existe, específicamente en lo que es Medicare, que para mí es absurdo que tengamos disparidad porque pagamos lo mismo que paga cualquier persona”, respondió.
Mellado explicó que miles podrían beneficiarse de la paridad con la parte D del Medicare.
“Se aprobó el ‘low income subsidy’; eso es un incentivo para las personas pobres, nuestros viejitos que ganan $300 al mes y tienen que pagar $173 para la parte D del Medicare, que cubre los medicamentos, y apenas cubre hasta los $1,350. Es algo absurdo, que Puerto Rico no tenga ese acceso y hay que trabajarlo”, continuó.
Agregó que los pacientes en la Isla son los únicos que están obligados a llamar para matricularse en la parte B del Medicare, que cubre servicios hospitalarios.
“Esa parte hay que llamar, y aquí es el único lugar en Estados Unidos que pasa eso. Imagínate una señora en Orocovis llamando a esa oficina”, reclamó.
Mellado señalo que 60,000 envejecientes tienen derecho a esta parte del plan y no la tienen.
“Es importante, porque en los demás estados se le permite al estado poder pagar por esa parte, y nosotros queremos también tener eso; aumentaría la economía en Puerto Rico, aumentarían los proveedores y sería un ‘win-win situation’ (situación en la que todos ganan) por donde quiera que lo veas”, sostuvo.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter