Los casinos de Puerto Rico aún no cuentan con una fecha concreta para volver a abrir sus puertas, lo que ha ocasionado que, hasta el momento, tanto la industria de las apuestas como el gobierno hayan dejado de recibir sobre $70 millones en ingresos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos casinos de Puerto Rico aún no cuentan con una fecha concreta para volver a abrir sus puertas, lo que ha ocasionado que, hasta el momento, tanto la industria de las apuestas como el gobierno hayan dejado de recibir sobre $70 millones en ingresos.
Esta situación preocupa a los administradores de los casinos, quienes ven como injusta la dilación de la apertura de sus establecimientos, ya que entienden que esta decisión se debe a la percepción equivocada de que la mayoría de los clientes son personas de la tercera edad, así como al discrimen a este tipo de negocio de entretenimiento.
“Nosotros tenemos los datos porque los clientes se hacen socios para obtener beneficios y en el caso de Casino Metro, entre un 20% y 23% son personas mayores de 65 años, mientras que el grueso está entre 45 y 64 años. Recibimos clientes desde los 18 años, las edades dependen del horario. Pienso que también nos discriminan y penalizan por ser juegos de azar y la gente tiene derecho a entretenerse como desee. Estamos perdiendo cientos de miles de dólares al mes, nosotros y el gobierno en sus recaudos”, sostuvo a EL VOCERO Ismael Vega, gerente general de Casino Metro, que cuenta con 200 empleados.
La industria, que emplea a cerca de 3,000 empleados directos y miles indirectos —como técnicos, músicos y suplidores— asegura que está mejor preparada que otras industrias, ya que son muchos los protocolos de seguridad y sanidad que han implementado para volver a operar en medio de la pandemia del Covid-19, además de que cuentan con un sistema de vigilancia con cámaras de alta tecnología que les permite ver de cerca el cumplimiento de las medidas.
“Los hoteles han tenido una ocupación mínima, aunque esperamos que comiencen a subir paulatinamente, pero necesitan los casinos abiertos. Nuestros empleados siguen obteniendo el beneficio del desempleo, pero esperamos retener a casi el 100% de ellos luego de abrir, porque necesitaremos más personas para cumplir con la desinfección y seguridad. Tenemos que abrir, esperamos estar en la próxima fase”, puntualizó Vega.
Se trata de una industria cuyas ventas superan los $260 millones anuales —promediando ventas mensuales que figuran entre $22 millones a $23 millones— entre los 16 casinos existentes.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter