Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Complicado panorama en contraloría electoral

Contralor electoral reclama mayores fondos y revela la tétrica situación de la agencia

En momentos en que se detectan más casos de corrupción, el contralor electoral, Walter Vélez, reclama un mayor presupuesto para su agencia y revela que al momento no cuentan con fondos suficientes ni tan siquiera para poder enviar por correo cartas que ayuden a validar que una persona en efecto hizo el donativo en efectivo que se ha reportado.

Además, Vélez confirmó a EL VOCERO que si no se les asignan los fondos que necesitan para el próximo año fiscal 2023-2024, dicha oficina no tendría cómo fiscalizar el proceso de veda electoral, que comienza oficialmente el 1 de enero de 2024 y que intenta evitar que, con fondos públicos, se realce la obra de un funcionario en año electoral.

“Este año fiscal comienza la veda electoral. La veda electoral antes estaba bajo la jurisdicción de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y en el 2020 cayó bajo la jurisdicción del contralor electoral (por los cambios al Código Electoral). Ahí hay que evaluar todos los anuncios que se pretenden difundir en los medios”, expresó.

Abundó que el trabajo de la agencia es velar que esos anuncios de las dependencias gubernamentales y los municipios no contengan lemas o colores alusivos a partidos políticos y que tampoco busquen destacar los logros del candidato. “En esa partida (de veda electoral) nos otorgaron cero dólares. No podemos llevar a cabo la fiscalización”, denunció.

Sin dinero para enviar comunicaciones sobre donativos

Indicó que recientemente solicitaron a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), que aprobara una asignación de fondos “para poder enviar confirmaciones de donativos a todas las personas que han aportado dinero en efectivo a las campañas. No tenemos tinta de impresora para poder enviar esa cantidad de comunicaciones”.

“Es lo que se está viendo en el tribunal (en el juicio de Ángel Pérez). O sea, ¿cómo confirmamos que tal persona hizo donativos? Una manera de fiscalizar los donativos en efectivo es enviarles confirmaciones a las direcciones de las personas… No podemos enviar esas comunicaciones porque no tenemos los materiales suficientes”, aseveró.

Vélez mencionó que en el último año y medio la agencia ha logrado recaudar $2.2 millones en multas, penalidades y restitución al gobierno. Indicó que la oficina logró el 100% de las auditorías, que redundaron en los $2.2 millones al erario, “pero hay otros trabajos de fiscalización que hay que hacer y no tenemos los materiales suficientes”.

Resaltó el hecho de que, en el tribunal federal, en medio del juicio por corrupción contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, parte de la prueba que desfiló corresponde a informes de ingresos y gastos radicados en la Oficina del Contralor Electoral y las auditorías que se hicieron. “Hemos hecho mucho con poco”, subrayó.

Reacciona OGP

El director ejecutivo de la OGP, Juan Carlos Blanco, dijo que, “al momento, no tenemos ningún presupuesto, de ninguna agencia, aprobado según establecido en el calendario promulgado por la Junta de Supervisión Fiscal, (que es un) documento público. El Ejecutivo presentará el primer borrador del presupuesto el próximo martes”, dijo Blanco a este medio.

Añadió que, “consistente con otros eventos electorales, la OGP está comprometida con trabajar en coordinación con las entidades responsables para asegurar que todo el proceso electoral cuenta con los recursos suficientes, incluyendo su fiscalización”.

Empero, Vélez dijo que “siempre voy a tener la esperanza de que OGP entienda el trabajo de fiscalización que lleva haciendo la Oficina del Contralor Electoral. No obstante, la recomendación que nos enviaron de presupuesto no es suficiente y así se lo dejamos saber”.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter