Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Con el ojo en los embalses

Cuando Puerto Rico se encamina al periodo de sequía, dos de sus lagos se acercan a los límites de peligro, reporta la AAA

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tiene el ojo sobre al menos dos embalses que se acercan a los límites de peligro, ahora que la Isla entra en su temporada de sequía.

El presidente ejecutivo de la AAA, Elí Díaz, dijo que los embalses están en buenas condiciones y con bastante agua, pero hay dos que están en observación: uno es Guajataca y el otro es Toa Vaca.

“Tenemos Cerrillo para (suplir) Toa Vaca, así que no nos preocupa mucho. Donde sí tenemos el problema es Guajataca porque —como están siendo reparado a través del Cuerpo de Ingenieros— no nos dejan subir los niveles muy arriba. Entrando en época seca, estamos llegando por lo menos al borde del nivel de observación”, dijo Díaz.

Anunció que a partir de la semana entrante se reunirá el Comité de Sequía para discutir cómo proceder en caso de que los niveles de Guajataca sigan bajando.

La AAA espera usar el sistema del Río Culebrinas para atender Moca y Aguadilla en caso de que no puedan suplir agua desde Guajataca.

“Los sistemas de Isabela están bien y los sistemas de Quebradillas están bien. No prevemos que haya ninguna situación fuera de estos ajustes. No estimamos ningún problema con el suplido de agua en el próximo mes”, dijo Díaz a EL VOCERO. “Estaremos reunidos para asegurar que podemos usar el agua del embalse de manera responsable sin afectar los flujos”.

Limitaciones con acuíferos del sur

Otra de las opciones que la AAA ha usado en el pasado —incluyendo la sequía y racionamiento de 2015— son los acuíferos del sur. Sin embargo, esta opción tiene unas limitaciones.

“Siempre se ha dicho que la parte del sur está en una situación más difícil y estamos en búsqueda de opciones con Energía Eléctrica que puede utilizar los fondos de FEMA para maximizar el flujo de agua hacia estas áreas”, dijo Díaz.

El funcionario no prevé que sea necesario decretar un racionamiento.

“Ahora mismo no. Puedo decir que entendemos que el próximo mes estaremos en discusiones y monitoreando la cantidad de agua. No prevemos ningún asunto que vaya a requerir ajustes operacionales críticos a través del sistema”, dijo Díaz.

Los embalses de la AAA se miden en los siguientes niveles: desborde, seguridad, observación, ajustes operacionales, control y fuera de servicio. Ayer, Guajataca estaba en el nivel de ajuste operacional mientras Toa Vaca y Cidra estaban a punto de entrar al nivel de observación.

La sequía y el racionamiento más recientes —que se extendieron por varios meses— fueron en 2015 cuando Guajataca y Toa Vaca entraron en niveles de observación desde abril.

En mayo de ese año, la AAA anunció el inicio del racionamiento a los abonados del Lago Carraízo. En ese momento, este embalse estaba en un nivel de ajuste operacional y ya iba por los 36.82 metros. Luego racionaron a los abonados de La Plata. En algunas zonas, el racionamiento se extendió hasta los meses de agosto y septiembre.

No resultó la inyección de nubes

Para resolver la sequía de 2015, el gobierno destinó fondos a un proyecto de siembra de nubes que —según se determinó luego— no sirvió para aumentar la precipitación en la Isla. La empresa Seeding Operations & Atmospheric Research firmó un contrato con la AAA entre julio y octubre de 2015 con un pago único de casi $20,000 y un seguro contra demandas por $1 millón. Se pagaron otros $66,500 por las operaciones mensuales y otros $13,000 mensuales para combustible. Un informe luego indicó que la siembra de nubes no fue efectiva.

Carraízo estaba ayer en 40.78. El nivel óptimo de este embalse es 39.70 y el nivel de ajuste es 37.20. Guajataca estaba en 189.99. El nivel óptimo de este embalse es 194 y el nivel de ajuste es de 186, según el portal de Internet de la AAA.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter