Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
matrimonio

Consideran uniformar la mayoría de edad a 18 años

Charbonier es la encargada de confeccionar el proyecto de ley del nuevo Código Civil.

La representante María Milagros Charbonier afirmó ayer que el caucus del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes evalúa la posibilidad de reducir la mayoría de edad a 18 años como parte del nuevo Código Civil.

Esta reducción aplicaría también a la responsabilidad de los adultos sobre los alimentos de menores de edad, que actualmente es hasta los 21 años.

El caucus PNP comenzó ayer alrededor de las 11:00 de la mañana y consistió básicamente en una presentación de Charbonier sobre este proyecto de ley, que figura entre las prioridades de la Legislatura en esta sesión ordinaria.

La versión cameral del proyecto uniformaría a 18 años, incluyendo la edad para poder contraer matrimonio y la responsabilidad de los padres para dar pensión alimentaria. "Lo igualamos, para el matrimonio las mujeres eran 16 años y los hombres 18 años. Ahora los dos son iguales", expresó la representante a la salida del caucus.

Charbonier mencionó que esta sería una de las enmiendas que insertarían al proyecto en el hemiciclo cameral cuando inicie la discusión del nuevo Código Civil. La expectativa, según la representante, es que la medida pueda ser vista la próxima semana.

"No quedarían desprovistos (los menores de edad) porque ya está esa decisión. Lo único que no es hasta los 21 años (que los adultos tendrán la responsabilidad de alimento) sino que hasta los 18 años", abundó.

Otro elemento clave que se discutió en el caucus respecto al nuevo Código Civil es el elemento de la mancomunidad y solidaridad, según Charbonier. Esto en conjunto con la reducción de la mayoría de edad son temas que se quedaron para la "discusión final".

Al explicar sobre mancomunidad y solidaridad, la representante detalló que se relaciona con las obligaciones extracontractuales por daños.

"Lo que hay es solidaridad en todas las acciones extracontractuales, que responden todos en la misma proporción de daños y después nivelan. La mancomunidad, que es lo que propone el código ,es que en aquellos casos que no hay un acuerdo en el daño que se provoca, pues se establezca mediante comunidad. Es decir que cada parte responda en el por ciento de daños que contribuyó", señaló Charbonier.

El cambio de solidaridad y mancomunidad tiene el aval de La Fortaleza, especificó la legisladora a la prensa al concluir el caucus.

El nuevo Código Civil fue una de las medidas de gran envergadura que se quedó pendiente en la pasada sesión ordinaria.

La legisladora adelantó que el próximo jueves habrá una reunión del caucus PNP para discutir ambos asuntos del Código Civil y de llegarse a un acuerdo, la pieza bajará a votación este jueves o el próximo lunes.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter