El contralor electoral Walter Vélez Martínez informó a EL VOCERO que esta oficina tiene solo 15 auditores de los 27 con que contaba el cuatrienio anterior, y puntualizó que el presupuesto ha sido reducido “sistemáticamente en los últimos tres, cuatro años”, de $4.9 millones a $2.2 millones.
Como ente independiente, la Oficina del Contralor Electoral tiene que supervisar las campañas electorales durante el año preelectoral, y aunque el proceso es continuo —ya que los funcionarios públicos tienen que someter informes trimestrales— Vélez Martínez indicó que los esfuerzos han estado dirigidos a auditar las elecciones del 2020, cuyos resultados tienen que entregar el 6 de mayo.
“No se podían hacer las dos cosas a la vez con la reducción de personal que tenemos”, sostuvo, “pero en esta ocasión, contrario a cuatrienios anteriores, estamos finalizando el 100% de las auditorías, que antes nunca se habían podido hacer”.
El contralor electoral afirmó que el reclamo por más personal y recursos no es nuevo y que lo han presentado ante la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y con la Junta de Control Fiscal (JCF). En diciembre, agregó, se lograron reunir con representantes de las dos últimas agencias.
Informó que el año pasado captaron $2.1 millones en multas, penalidades y devolución de dinero provenientes de los comités electorales.
En la reunión con Gerencia y Presupuesto y la junta fiscal, expusieron las necesidades de la oficina y solicitaron un presupuesto de $3.1 millones, cuatro auditores y un abogado —aparte de los tres con que cuentan— para radicar las demandas de cobro en los tribunales.
“No pedí más porque hemos hecho una transición a la tecnología, casi todo es digital y eso conllevó una economía; pero ahora la situación está apretando, con la cantidad de candidatos y partidos”, afirmó.
“Hicimos nuestra petición de presupuesto y estamos esperando; se supone que entre marzo y abril el gobierno les dice a todas las agencias cuál es el presupuesto que van a tener disponible para el próximo año fiscal”, agregó Vélez Martínez.
“Se estableció un fondo de $3.5 millones para nuevo reclutamiento en las cinco agencias fiscalizadoras, y se van a dividir proporcionalmente. No sé cuánto nos tocará a nosotros, pero me imagino que nos podrían subir el presupuesto; lo veo positivo”, concluyó Vélez Martínez.
FUENTE: elvocero.com