Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Crecen los pagos digitales en Puerto Rico

El uso de las plataformas cibernéticas a esos fines ha registrado un alza de 400%

La necesidad de mantener el distanciamiento físico tras la crisis sanitaria por el coronavirus ha obligado a los puertorriqueños a cambiar sus hábitos de compra, lo que ha resultado en un aumento significativo del uso de las plataformas digitales de pago y una reducción del efectivo que corre en los comercios.

Mike Vizcarrondo, vicepresidente ejecutivo de Servicios de Pago para Puerto Rico y el Caribe de Evertec, explicó a EL VOCERO que la pandemia ha cambiado el comportamiento de los consumidores, quienes ahora prefieren completar sus pagos de manera digital. El uso de las plataformas digitales de pago en la Isla —entre la que se incluye ATH Móvil— ha registrado un incremento de 400%.

“Donde antes el puertorriqueño hacía una sola transacción electrónica, en el 2020 lo está haciendo cuatro veces. Hemos visto en la pandemia un cambio en el comportamiento y ahora prefieren los pagos digitales por su conveniencia y seguridad. Ante esto, los negocios que pudieron subsistir a la situación también hicieron la transición a las plataformas digitales”, indicó Vizcarrondo.

En el caso de ATH Móvil, Vizcarrondo aseguró que han experimentado un crecimiento exponencial en la base de clientes y negocios en los pasados meses. Actualmente cuentan con más de 1.5 millones de usuarios —de entre las edades de 20 a 50 años— de 100 instituciones bancarias y más de 400 comercios aceptan pagos mediante la plataforma.

Banca también se beneficia

El crecimiento también se reflejó en Banco Popular, que alcanzó sobre un millón de usuarios en su plataforma digital Mi Banco con la inclusión de los clientes que se resistían al cambio. Entre abril y mayo el número de clientes activos en la plataforma creció lo que normalmente aumenta a lo largo de todo un año y actualmente más del 70% de los clientes de la institución está registrado.

Según informó la institución, el incremento en las nuevas inscripciones fue de un 40% en contraste con la misma fecha del año anterior. Tras la emergencia por el Covid-19, el 94% de los pagos y las transferencias se ejecuta mediante canales digitales. Además, tres de cada cuatro cheques depositados por sus clientes se capturan a través de Mi Banco y Depósito Fácil, que está disponible en los cajeros automáticos ATH.

Merma de efectivo

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), Zoimé Álvarez, indicó que el auge que experimentan las plataformas digitales de pago ha repercutido en una merma del efectivo físico que corre en los comercios.

“Los países con más captación y bancarización tienen un uso menor del efectivo cada vez que aumenta el uso de los sistemas electrónicos. La banca es oferta y demanda. Al incrementar la demanda digital, todas las instituciones se moverán a eso. El crecimiento que se experimente —que podría llegar a un 20%— no va a dar vuelta atrás”, indicó Álvarez.

No obstante, la ejecutiva aclaró que la merma en efectivo no es perjudicial para la economía, pero enfatizó que podría tener un efecto sobre la cantidad que le pagan las instituciones bancarias a la Reserva Federal por el transporte del dinero que utilizan. “Esto definitivamente va a representar un costo para los bancos y cooperativas. El mover el dinero tiene un gasto y si la oferta baja, el costo sube”, indicó.

Aumenta la compra digital de alimentos

De acuerdo con el estudio Detrás de la mascarilla, de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), la compra de alimentos por internet se elevó localmente en un 30% durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19 y el servicio —que solo estaba disponible en un 20% de los municipios— se extendió a toda la Isla, con excepción de Vieques y Culebra.

De acuerdo con los datos, un 38% de los encuestados compró en Econo To Go, un 36% acudió a SuperMax Online y un 14% a Selectos Easy Shop. Del total de personas que optaron por las plataformas digitales, el 57% escogió la entrega a domicilio y el otro 43% pasó por el establecimiento a recoger la compra.

David Cintrón, director de Servicios de Información de SuperMax, detalló a este rotativo que previo a la emergencia experimentaban un crecimiento de 46% en su plataforma digital SuperMax Online, que actualmente —tras el incremento en su uso— continúa registrando un crecimiento de un 193%.

Por su parte, Econo To Go registró su pico de ventas en mayo con sobre 40,000 órdenes mensuales, cifra a la que se han mantenido cercana en los meses recientes. Antes de que se decretara el toque de queda en febrero, el total de las órdenes fluctuaba en 12,000 pedidos aproximadamente.

Puerto Rico mantiene ventaja

Por otro lado, Vizcarrondo señaló que Puerto Rico mantiene ventaja sobre otros países de América Latina porque está más desarrollado en tecnología de pagos, por lo que están preparados para asumir el aumento en transacciones que se ha registrado a nivel local.

“Puerto Rico está en un lugar interesante porque está más desarrollado que los demás países en América Latina. Países económicamente fuertes tienen más empuje que los económicamente débiles porque tienen incentivos gubernamentales, como es el caso de Puerto Rico, Brasil y México”, agregó.

A pesar de que la Isla mantiene la delantera tecnológica, la tendencia de crecimiento es similar a la del resto de América Latina. Según un estudio de MasterCard, los pagos digitales en la región superaron por primera ocasión los pagos en las tiendas físicas durante el primer trimestre de 2020.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter