Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Seguridad

Cuestionan estadísticas sobre mujeres desaparecidas

Líderes del PPD alegan que las cifras que maneja la Uniformada sobre estos casos no están actualizadas

Para la líder popular, Yamary Torres, excandidata a representante por acumulación en las pasadas elecciones, es “indignante” cómo - según ella - los directivos de la Uniformada han tomado el tema de la desaparición de mujeres como “si fuera un asunto liviano”.

“Las calles del País cada día se tornan más peligrosas, y el gobierno despacha el problema con una Cumbre de Seguridad y amparándose en unas estadísticas que cada día se alejan más a la realidad que vive la gente en la calle”, expresó Torres en una conferencia de prensa realizada en la sede del Partido Popular Democrático (PPD) en Puerta de Tierra.

Para sustentar su opinión, Torres explicó que en la página web de la Policía aparece un total de 39 casos de mujeres reportadas como desaparecidas, de las cuales 20 han sido localizadas, pero que no conocen el paradero de 19 de ellas.

“Inclusive, el mismo portal deja ver que seis de ellas son menores de edad. Al revisar el estatus de las desaparecidas, la Uniformada menciona que el problema que enfrentan es el no poder actualizar sus archivos. La realidad es que el pueblo sigue desconociendo el verdadero número de mujeres desaparecidas y el paradero de estas menores”, sostuvo Torres.

“De cada diez mujeres desaparecidas o fallecidas, solamente dos son esclarecidas. Eso quiere decir que el 80% de las mujeres desaparecidas o fallecidas en nuestro país no son esclarecidas. Necesitamos que el gobierno de Ricardo Rosselló tome acción ante la emergencia nacional que hay con las mujeres”, abundó Rodríguez.

Por su parte, la candidata a la Cámara de Representantes, Marlese Sifre, hizo un llamado al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, “para que ponga en orden la casa, que es la Policía, quien tiene que ver con la seguridad de nosotras, nuestras familias y de los puertorriqueños”.

Reacciona el DSP

Ante las denuncias de las líderes populares, la portavoz de prensa del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Karixia Ortiz, indicó a EL VOCERO que el número de querellas de personas desaparecidas no es fijo y cambia constantemente.

Agregó, además, que el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) tiene agentes asignados a investigar cada querella presentada en cada área policíaca y que no hay ningún tipo de discrimen por género en la atención de querellas de personas desaparecidas.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter