Para Pedro Pierluisi, su juramentación como gobernador el sábado próximo representa la culminación de una carrera profesional que incluye haber ocupado puestos de alta jerarquía en el gobierno.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara Pedro Pierluisi, su juramentación como gobernador el sábado próximo representa la culminación de una carrera profesional que incluye haber ocupado puestos de alta jerarquía en el gobierno.
“Este es el puesto más alto en el gobierno. Así que es algo muy importante en mi vida lo que está ocurriendo. Es algo que ya quedará plasmado en la historia de Puerto Rico. Yo voy a aprovechar cada instante que tenga para adelantar el bienestar de nuestro pueblo”, expresó.
En entrevista con EL VOCERO, Pierluisi afirmó que se esforzará en servir de ejemplo para los puertorriqueños, particularmente los que estén interesados en servirle al pueblo desde el gobierno. “Me voy a esmerar en eso. Voy a ser muy cuidadoso como lo fui cuando fui comisionado residente, que me esmeraba y me preparaba cada vez que yo tenía que tomar la palabra en el hemiciclo cameral (federal). Cada vez que tenía que ir a vistas públicas, porque yo sabía que yo estaba representando a nuestro pueblo y que, si me expresaba bien, si era efectivo, ponía el nombre de Puerto Rico en alto y no daba a respetar; pues ahora es lo mismo o todavía más”, aseguró.
El actual presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) y ex comisionado residente asume las riendas del País en un momento histórico. En agosto de 2019, durante menos de una semana ocupó la gobernación tras la renuncia de Ricardo Rosselló Nevares. Este último lo nombrado secretario de Estado, pero esta designación fue avalada solamente por la Cámara de Representantes y el Senado no actuó sobre la misma. El cargo de secretario de Estado es de los pocos que requiere el consentimiento de ambos cuerpos legislativos.
En aquella ocasión, decenas de miles de personas se tiraron a la calle a exigir la dimisión del entonces gobernador Rosselló Nevares luego de que salieran a relucir 889 páginas de un chat en la plataforma Telegram en el que el primer ejecutivo, asesores y miembros de su gabinete se burlaban de funcionarios y otras personas, utilizaban palabras soeces y abordaban temas de política pública.
Sin embargo, Pierluisi afirmó que eso no se repetirá. Manifestó que durante su cuatrienio como gobernador, buscará consenso y trabajar en equipo, teniendo como prioridad la reconstrucción de la Isla tras los huracanes Irma y María, los terremotos en el suroeste y la pandemia de Covid-19.
"Todo va a fluir"
Pierluisi presentará esta semana su visión sobre el Covid-19 junto a la Coalición Científica que creó para asesorar al gobierno en la lucha contra el virus. No obstante, la situación de emergencia ante la pandemia no es el único reto que deberá enfrentar el nuevo mandatario, pues desde enero tendrá que trabajar con una Asamblea Legislativa de composición diversa.
Sin embargo, asegura que lo importante, desde su punto de vista, es buscar los intereses y las causas comunes y evitar estar enfatizando en las diferencias. “Debemos enfocarnos en lo que nos une. Por ejemplo, aquí todos estamos en contra de la pobreza, aquí todos queremos un mejor sistema de salud, aquí todos queremos que nuestras escuelas les den el pan de la enseñanza a nuestros niños; o sea, que debemos aunar esfuerzos para mejorar la efectividad del gobierno en áreas como esas”, detalló.
El mandatario entrante afirmó que no viene a “microadministrar el gobierno”. Explicó que “La Fortaleza no va a ser una botella. En La Fortaleza no se van a atascar ni contratos ni nombramientos. Todo va a fluir. Voy a establecer unas guías y voy a supervisar lo que se está haciendo, pero no voy a pretender controlarlo todo porque eso lo que causa son dilaciones”.
“Esa obsesión de controlarlo todo desde La Fortaleza, esa obsesión de que el gobernador tiene que estar presente en cualquier anuncio, en cualquier conferencia de prensa para informar al pueblo de una nueva iniciativa o un nuevo programa va a ser cosa del pasado. Voy a estar presente en los medios de comunicación, yo voy a tener conferencia desde La Fortaleza todas las semanas, yo voy a estar accesible a los medios, pero yo quiero que todos los que me rodean hagan lo mismo, que la proyección sea multifacética y que venga de todas las dependencias del gobierno”, precisó.
Llamado a la junta fiscal
En cuanto a la Junta de Control Fiscal, Pierluisi expresó que es importante que el ente regulador permita que el gobierno controle el proceso presupuestario. “Que la junta intervenga única y exclusivamente cuando el gobierno se excede, cuando caemos en las prácticas nocivas del pasado. La junta está en todo su derecho cuando (interviene), pues busca que el gobierno actúe responsablemente a la hora de administrar los fondos del pueblo, cuando busca que el gobierno no se exceda en sus gastos. Es decir, que no gaste más de lo que ingresa”, agregó.
Detalles de la juramentación
Pierluisi se convertirá en el decimocuarto gobernador puertorriqueño —y el duodécimo elegido mediante el voto del pueblo— el sábado, a partir de las 8:00 am, en una ceremonia de juramentación íntima y cerrada al público ante la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz, actividad que marcará el inicio de su cuatrienio como primer ejecutivo del País.
“Voy a juramentar antes, pero va a ser esa misma mañana. Se lleva a cabo la juramentación por decir a las 8:00 a.m. u 8:30 a.m., y después se lleva a cabo el evento (público). Siempre ha sido así. Es que se tienen que llenar los formularios y demás. Los mismos legisladores van a estar juramentando ese día y lo hacen también a partir de las 8:00 a.m.”, manifestó.
Para la actividad se designó un presupuesto de sobre $300,000, pero la toma de posesión del gobernador electo estará por debajo de esa cantidad. La ceremonia pública y simbólica iniciará a las 10:00 a.m. frente al ala norte del Capitolio, con una audiencia limitada —debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus— a alcaldes, legisladores, jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Federal, los miembros del gabinete constitucional, así como estos familiares y amistades cercanos, para evitar la aglomeración de personas que siempre ocurre en eventos.
“No va a haber festejos. No va a haber celebraciones; o sea, que va a ser una actividad formal como debe ser, como lo exige la Constitución. No va a ser de tanta duración… se está citando a las 10:00 a.m. y definitivamente que para el mediodía ya estaremos fuera de allí. Entonces, yo me trasladaré a La Fortaleza, pero quienes me van a acompañar es mi familia íntima. Comenzaré inmediatamente, pero en La Fortaleza las reuniones oficiales se darán del lunes (4 de enero) en adelante”, agregó Pierluisi.
Confirman asistencia
Al momento ya confirmó su asistencia a la gobernadora saliente Vázquez Garced y los exgobernadores Alejandro García Padilla, Luis Fortuño y Carlos Romero Barceló, así como la comisionada residente en Washington, Jenniffer González. También asistirá al presidente de República Dominicana, Luis Abinader. En cambio, el evento será presenciado virtualmente por la presidenta de la Cámara federal, Nancy Pelosi, y el congresista demócrata, Steny Hoyer.
“En una toma de posesión típica tienes alrededor de 3,000 personas presenciándola. En esta va a ser alrededor de 400 personas. Si incluye a los miembros de la prensa, quizás el número se exceda un poco y se acerque a 500 (personas). Vamos a tener un distanciamiento físico entre los asistentes, uso de mascarillas y desinfectante en el área”, informó Pierluisi.
Debido a la pandemia, el evento será mediático con la intención de que los ciudadanos disfruten del evento desde sus hogares. La actividad se transmitirá simultáneamente por WIPR, los canales de televisión comercial y las plataformas digitales del periódico EL VOCERO.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter