Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Puerto Rico

Decidirán hoy si baja a votación derogación de Ley 80

Los legisladores Vega Ramos, Natal Albelo y Varela expresaron su firme oposición a la medida que deroga la Ley 80 sobre despido injustificado

El caucus de la mayoría novoprogresista en la Cámara de Representantes se reunirá hoy para decidir si baja a votación en la sesión ordinaria de esta tarde la medida que daría paso a la derogación de la Ley 80-1976, que ofrece una indemnización por despido injustificado a los empleados del sector privado.

La reunión del caucus está pautada para las 11:30 a.m., mientras que la sesión ordinaria de la cámara baja inicia a la 1:00 p.m.

“Estoy esperando reunirme con el caucus para saber cuál va a ser la determinación o si hacemos otra vista, si se baja o no se baja (a votación) y cuál es el conteo. Me he dedicado a que todos los compañeros tengan los elementos de juicio para que tomen la determinación porque va a ser una determinación individual de cada uno. No va a ser de caucus”, expresó el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Jorge Navarro Suárez, en entrevista con EL VOCERO.

Navarro Suárez confirmó que la secretaria del Departamento de Justicia, Wanda Vázquez, aclaró el viernes pasado, por escrito, si la cláusula de prospectividad en el Proyecto del Senado 1011 es constitucional. Sin embargo, mencionó que no había podido leer el escrito porque hubo problemas con la comunicación.

Votarán en contra de la medida

De otro lado, los representantes del Partido Popular Democrático (PPD) Manuel Natal Albelo, Luis Vega Ramos y José “Conny” Varela adelantaron ayer que estarán votando en contra de la medida por entender que no hay evidencia suficiente que sustente que la eliminación del estatuto impulsaría el desarrollo económico y crearía empleos, entre otros factores.

Varela expresó que los deponentes que participaron de las vistas públicas la semana pasada no presentaron pruebas o estudios sobre el impacto que tendría la derogación de la Ley 80. “Por eso nosotros, la delegación del PPD, estamos totalmente de acuerdo en que le vamos a votar en contra”, sostuvo.

Mientras, Vega Ramos destacó que la delegación popular en la Cámara “no va a acceder al chantaje de la Junta de Control Fiscal y del gobernador Ricardo Rosselló de que se entreguen las protecciones esenciales de los trabajadores en el sector privado a cambio de un cuadre presupuestario que le asigne más dinero a La Fortaleza, a Aafaf (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico) y a la junta”.

Por su parte, Natal Albelo destacó que el gobierno y la junta han utilizado el argumento de que en la mayoría de los estados de Estados Unidos no existe una ley como la 80 para defender la derogación de la misma, pero obvian que las condiciones laborales y el salario mínimo en Puerto Rico no son comparables con los de esas jurisdicciones.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter