El gobernador Pedro Pierluisi rechazó ayer que el contrato con Genera PR, para que maneje las unidades generatrices de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), incumpla con la Ley sobre Política Pública Energética, como concluyó una investigación de la Cámara de Representantes.
Según el mandatario, los legisladores “no entendieron bien la ley” y por eso llegaron a la conclusión de que el acuerdo contractual es “nulo”.
“La ley es bien clara. Esa limitación de 50% a quien único le aplica son a entidades privadas que están generando energía para venderla en la red por conducto de la red. Eso no aplica a las facilidades del estado. Es un error garrafal el que cometieron. Lo lamento, pero debieron haber estudiado el asunto mejor... Esa limitación de 50% no le aplica a las APP (Alianzas Público Privadas)”, aseguró Pierluisi en un aparte con los medios.
“La AEE es la que mantiene la titularidad de las plantas de generación, por lo que no se está traspasando más del 50% a un ente privado, ya que se trata de un contrato de operación, no una venta. Lo que estamos haciendo es, precisamente, cumpliendo con la Ley”, agregó posteriormente en declaraciones escritas a EL VOCERO.
Pierluisi se refirió unicamente a este aspecto del informe y no se expresó sobre el hallazgo de la pesquisa sobre la alegada falta de experiencia de Genera PR —que es una subsidiaria en Puerto Rico de New Fortress Energy— y del personal contratado por la Autoridad para las Alianzas Públicas Privadas (AAPP) para fiscalizarla.
Tampoco se expresó sobre los señalamientos de la comisión reguladora de energía, que indican que la compañía sigue operando —en una “acción contumaz”— el gasoducto que construyó en la Bahía de San Juan sin los permisos que requiere.
Por su parte, el director de Alianzas Público Privadas, Fermín Fontanés Gómez, reiteró la validez del contrato.
“Es preciso enfatizar que previo a su firma y de conformidad con las exigencias de la Ley 120, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) emitió el correspondiente certificado de cumplimiento, acreditando que el contrato de alianza cumple con la política pública energética según establecida en la Ley 17 (Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico). Asimismo, el contrato de alianza fue aprobado unánimemente por la Junta de Directores de la AAPP, y luego de ello, fue aprobado por mayoría por la Junta de Gobierno de la AEE. El contrato de alianza también fue revisado y aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal y por el delegado del Gobernador de Puerto Rico; todo ello, en cumplimiento con el marco legal de la Ley 29”, indicó.
Por su parte, Genera PR comunicó que se remitía a las expresiones que realizó el martes, en las que agradecieron “la oportunidad de participar en el proceso de supervisión del comité (de la Cámara) y seguiremos cooperando con la transparencia que caracteriza a nuestra empresa”.
FUENTE: elvocero.com