La sesión legislativa concluyó ayer y quedaron en el tintero importantes proyectos de ley que trazarían la ruta en áreas como educación, energía eléctrica, salud y seguridad ciudadana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa sesión legislativa concluyó ayer y quedaron en el tintero importantes proyectos de ley que trazarían la ruta en áreas como educación, energía eléctrica, salud y seguridad ciudadana.
El típico furor legislativo de cara al inminente cierre de sesión a la medianoche fue interrumpido con un mensaje de pueblo que ofreció el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, cerca de las 6:00 de la tarde.
Ninguno de los presidentes legislativos reclamó ayer al gobernador Ricardo Rosselló que convoque una sesión extraordinaria. Esa posibilidad era incierta, al igual que el futuro de algunas medidas que generaron controversia en los últimos meses.
“No se ha hablado de la posibilidad de que se convoque a una (sesión) extraordinaria. Lo más que queremos es disfrutar la Navidad”, respondió Méndez a preguntas de EL VOCERO.
La pieza (PS 1121), de la autoría de los senadores Larry Seilhamer y Eduardo Bhatia, recibió enmiendas en el Senado que garantizan la permanencia del convenio colectivo y otros beneficios laborales para aquellos empleados transferidos a alguna otra agencia pública o al sector privado. Esta sería atendida en enero y se encuentra bajo evaluación de la Cámara, anticipó el representante Víctor Parés.
Seilhamer comentó que se ha mantenido en comunicación con el representante del gobernador ante la Junta Federal de Control Fiscal, Christian Sobrino, sobre este tema. “Sobrino me informa que no va... ninguna transacción en este periodo hasta que haya marco regulatorio. Eso me tranquiliza”, expresó.
De igual forma ocurrió con la medida que dicta la política pública del gobierno para atender el cambio climático en la Isla. Este proyecto fue sometido a negociaciones entre ambos cuerpos y no se descarta que pueda recibir enmiendas de La Fortaleza.
Aborto y terapias de conversión
El proyecto que limita el derecho al aborto (PS 950) y la medida que prohíbe las terapias de conversión por orientación sexual (PS 1000) también quedaron para el próximo año y siguen estratégicamente en comité de conferencia.
En el caso de la medida relacionada al aborto, el portavoz de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, indicó a EL VOCERO que la autora del proyecto, Nayda Venegas, fue quien solicitó que se pospusiera su discusión.
Ríos indicó que ambas medidas serían evaluadas en conjunto en la próxima sesión por tratarse de temas “parecidos”. El proyecto del aborto, según el portavoz, recibirá una serie de enmiendas, para las cuales anticipó “puede haber un consenso” entre los legisladores del PNP.
De otro lado, la propuesta nueva Ley de Armas (PS 1050), que fue aprobada en el Senado, fue enviada a la Cámara y se encuentra en manos de la presidenta de la Comisión de lo Jurídico, María Milagros Charbonier, indicó anoche el senador Nelson Cruz, autor de la pieza legislativa.
“Lo va a estar atendiendo en enero (Charbonier) y si acaso celebrar alguna que otra vista pública”, explicó. El proyecto, según Cruz, fue sometido a consideración del Ejecutivo y no descartó que esta pueda incluir algunas enmiendas del gobernador Ricardo Rosselló.
La propuesta busca agilizar el proceso de obtención de permisos para portar armas y fue altamente cuestionada por los populares en el Senado. “Estamos siendo más rigurosos, pero menos onerosos. Una de las razones por las que el proyecto no se va a detener”, dijo Cruz.
El Código Civil
Mientras tanto, Charbonier dijo a este rotativo que el nuevo Código Civil ya fue radicado, pero que no lo pudo informar antes del último día para la radicación de medidas en la Asamblea Legislativa. Indicó que hay un compromiso del presidente de la Cámara para presentarlo y discutirlo a principios de enero.
Este proyecto pasó por más de 15 vistas públicas y 50 ponencias, con las cuales se realizaron enmiendas. “Son muchas enmiendas significativas”, comentó Charbonier. Entre los cambios que sufrió la medida destacó los derechos hereditarios, derechos de propiedad y bienes históricos.
Otra medida que podría ser trabajada el próximo año es la sustitución del impuesto a la mercancía almacenada para la venta. El presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Antonio “Tony” Soto, anticipó que esta no iría a vistas públicas y que sigue en negociación con los alcaldes y otros sectores económicos.
Los legisladores también tienen en agenda una propuesta para establecer la ley para el cultivo, desarrollo e investigación del cáñamo.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter