Ante el cierre de vertederos, la designada secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, descartó la incineración de basura para atender la situación del manejo de los desperdicios sólidos y generar electricidad.
Las expresiones de la titular ocurren en momentos en que la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) propuso el modelo ‘waste to energy’ —producción de energía mediante el manejo de desperdicios sólidos no reciclables— como alternativa a la determinación de la agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) de cerrar de manera permanente los sistemas de relleno sanitario en Arecibo, Arroyo, Cayey, Guayama, Toa Alta, Florida e Isabela.
“La política pública ambiental de esta administración para lidiar con el problema de desperdicios sólidos descarta incinerar basura —aunque sea para producir energía— según anunciado por el propio gobernador Pierluisi en septiembre de 2021”, aseguró Rodríguez Vega en declaraciones escritas a EL VOCERO.
La titular reiteró, en cuanto a la generación de energía, que el gobierno está concentrado en sustituir los combustibles fósiles —como el petróleo—para generar energía eléctrica, por “recursos renovables limpios” que sean “compatibles con el ambiente”.
Para las gestiones de cumplimiento, la agencia de gobierno tiene también acceso a los $40 millones asignados por la EPA.
Entre los trabajos, Rodríguez Vega apuntó a la utilización de las estaciones de trasbordo existentes y en vías de ser desarrolladas, para facilitar el acarreo de los residuos sólidos a instalaciones que cumplen con la reglamentación federal y estatal.
“La política pública de esta administración está enfocada a promover el cumplimiento ambiental y estrategias dirigidas al desvío de los residuos sólidos de los vertederos. Todo esto se realizará permitiendo la aportación de ideas de todos los sectores interesados”, afirmó.
No toda la generación de energía con basura requiere incineración
La ingeniera Geannette Siberón, quien preside el Comité de Sostenibilidad Ambiental de los Industriales, aseveró que existen otros medios para generar energía utilizando como combustible material no reciclable que no involucran el proceso de incineración.
“Está la gasificación, donde no hay tanto consumo de oxígeno en la manera que se transforma la materia. Este es un proceso diferente (a la incineración) y se trata de diferentes tecnologías. La otra es una parecida a la manera en que genera energía una planta termoeléctrica, pero sustituye el petróleo por elementos como el biogás u otro material orgánico como madera”, explicó.
De acuerdo con Siberón, este tipo de instalación genera energía por medio de materiales que tienen valor calorífico, y según aseguró, son sometidos a análisis de laboratorio para verificar que cumplen con los estándares de control ambiental.
“El proceso es bien estricto. He tenido la oportunidad de trabajar en instalaciones similares en Estados Unidos, donde los resultados se envían a paneles comunitarios y estatales para ser verificados”, abundó.
Aseguran que no hay propuesta
La vicepresidenta ejecutiva de los Industriales, Yandia Pérez, aseveró por su parte, que esta organización no está promoviendo proyecto alguno de ‘waste to energy’ luego de que la Coalición de Organizaciones Anti Incineración denunció que intentan revivir la propuesta de quema de residuos sólidos en el País.
“En realidad nosotros no estamos reaccionando porque pensemos que se pueda hacer algo con algún tipo de industria, estamos reaccionando a los cierres de vertederos”, respondió Pérez.
Sostuvo que de existir la posibilidad de que alguien proponga el establecimiento de este u otro tipo de industria relacionada a la generación de electricidad por medio de basura, sería un elemento ajeno a su organización.
“Que tengamos conocimiento de alguna propuesta para traer una incineradora, la realidad es que no tenemos conocimiento y ni siquiera pensamos que es lo que va a suceder”, recalcó.
Pérez sostuvo que la preocupación del sector industrial surge ante lo que consideran falta de transparencia en los planes del gobierno para atender el problema del manejo de los residuos sólidos a corto y largo plazo.
“El riesgo es que si no atendemos esta situación, entonces tendremos un problema de salubridad en la Isla, porque estamos limitando los espacios donde botar la basura y se corre el riesgo de que la gente simplemente comience a hacer vertederos clandestinos, como ocurrió tras el paso del huracán María y recientemente en San Germán, cuando el municipio comenzó a cobrar por el servicio”, señaló.
Existen propuestas
Ante la controversia que generó el planteamiento de los Industriales, la portavoz de la Coalición de Organizaciones Anti Incineración, Myrna Conty, informó que han desarrollado una propuesta para el desarrollo de la economía —basada en el manejo de los residuos sólidos— bajo el concepto de Generación Circular, y adelantó que la presentarán a los alcaldes de los pueblos que se quedarán sin vertederos.
Agregó que para viabilizar el plan, proponen la utilización de fondos del Programa de Desarrollo Comunitario para la Recuperación de Desastres (Cdbg-dr) y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) asignados para la reconstrucción luego del paso del huracán María y que proveen para atender el manejo de los residuos sólidos y la creación de empleos.
“Buscar resolver la situación de los vertederos tiene que conllevar soluciones que sean en beneficio del País, tanto ambientalmente, la salud y la economía. Debemos usar los desperdicios para reciclar, reusar y rediseñar. Los proyectos de incineración son costosísimos, no solo por la inversión inicial y la operación, sino que el gobierno luego tiene que responder por el daño que la contaminación provoca en la salud y el medioambiente”, detalló.
La líder ambiental afirmó que las organizaciones que promueven la Generación Circular están dispuestas a reunirse con los Industriales para presentarles la propuesta, al tiempo que advirtió que cualquier intento de traer una incineradora al País enfrentará una férrea oposición.
FUENTE: elvocero.com