Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDUCACIÓN

En caída libre la matrícula de los recintos de la Universidad de Puerto Rico

Proponen cambios para aumentar la población universitaria

En los pasados 12 años, la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha perdido el 33% de su matrícula y, de continuar esta tendencia, el primer centro docente del País podría quedarse con menos de 33,000 estudiantes en la próxima década.

La situación forzó al presidente de la institución, Luis A. Ferrao Delgado, a presentar ante la consideración de la Junta de Gobierno de la UPR una serie de cambios al proceso de admisión de estudiantes de nuevo ingreso para frenar la marcada pérdida de matrícula.

¿Consideras que la Universidad de Puerto Rico debe hacer cambios para aumentar la matrícula?SíNoVote View Results

“Vamos en caída libre en términos de matrícula. En términos porcentuales, hemos perdido desde el 2010 el 33% de la matrícula y algunos de los recintos están por encima de esos porcientos”, advirtió Ferrao Delgado.

“Lo que estamos proponiendo es una nueva visión de cómo se van a admitir a los estudiantes a la UPR. Los cambios demográficos han sido demasiado drásticos, sumado a los cambios sociales y sociológicos que el País ha enfrentado en la pasada década, como la pandemia, el huracán María y los terremotos”, agregó.

A sustituir el examen del College Board

Uno de los cambios más radicales de la propuesta de Ferrao Delgado es la sustitución del resultado de las Pruebas de Admisión Universitaria (PAA), conocidas como el College Board, como requisito de admisión por una serie de exámenes preparados de manera interna por cada recinto.

“Vamos a tener un comité sistémico con peritos en el área. Cada recinto identificará los recursos que puedan preparar esas pruebas estandarizadas y todo lo que conlleva eso, como la validación”, explicó, a preguntas de EL VOCERO, Mayra B. Chárriez Cordero, vicepresidenta en Asuntos Estudiantiles de la Administración Central de la UPR.

Chárriez Cordero aclaró que, en principio, el College Board será utilizado como una herramienta para “ubicar a los estudiantes en las materias de inglés, matemáticas y español”.

El examen de admisión interno propuesto sería administrado libre de costo a los aspirantes a formar parte de la comunidad universitaria, mientras que cada recinto establecerá sus propios mecanismos de ubicación.

Chárriez Cordero mencionó que este y otros cambios también están próximos a ser presentados ante la Junta Universitaria y podrían comenzar a ser implementados en enero, en un proceso que se llevará a cabo cuidadosamente, ya que incorpora numerosas variables.

Mientras, Ferrao Delgado propuso que el próximo año, los estudiantes puedan tomar el examen del College Board en los recintos de la UPR.

“Vamos a traer a los estudiantes, tanto de escuela pública y privada, a los recintos. Que lleguen a Cayey o a Mayagüez y se enamoren del espacio y quieran estar allí”, comentó el presidente, quien aseguró que esta propuesta cuenta con el apoyo de todos los rectores.

Asimismo, se iniciará un plan para visitar todas las escuelas superiores de la Isla y llevar estudiantes de los grados décimo y undécimo a los recintos.

A estos fines, tanto Ferrao Delgado como Chárriez Cordero se mostraron confiados en que la UPR cuenta con personal suficiente para implementar esta estrategia, por lo que no anticipan que esto conlleve la contratación de más personal.

Cabe destacar que la Junta de Gobierno de la UPR aprobó en mayo un presupuesto consolidado para la institución académica ascendente a $1,168 millones para el próximo año fiscal, lo que representa una reducción de más de $340 millones en comparación con el presupuesto del año fiscal vigente.

“Por lo general, las oficinas de los Decanatos de Estudiantes cuentan con recursos para ir a las escuelas, y las oficinas de admisiones tienen personal para ir a las ferias y otras actividades que requieren de presencia de los universitarios”, aseguró Chárriez Cordero.

Otra modificación recomendada por Ferrao Delgado gira en torno a las cartas de admisión.

“Hasta ahora las cartas de admisión de los recintos, por lo general, salen en febrero o marzo. No podemos continuar con ese sistema. Los estudiantes van a ser aceptados desde el mes de octubre, desde el momento que llenen su solicitud, la aceptación tiene que salir lo más rápido posible”, manifestó el líder universitario, quien añadió que esto ayudaría a los estudiantes en el proceso de solicitar ayuda económica como la beca Pell.

Admisión abierta

Asimismo, el presidente universitario anunció que la Junta de la UPR tiene ante su consideración la implementación de un sistema de admisión abierta que solo tome en consideración el promedio académico para alumnos de escuelas especializadas del sistema público de enseñanza y otras instituciones similares administradas por municipios o la propia institución universitaria.

“Estamos hablando de estudiantes como los de UHS (Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico) que nosotros somos los que los formamos, son nuestros propios profesores quienes le dan clases”, destacó.

Otras estrategias van dirigidas a reforzar esfuerzos relacionados con la Ley 250 de 2012 que permite a estudiantes con diversidad funcional entrar a la universidad y el grupo de estudiantes educados en el hogar (“homeschooling”).

“La tendencia de que cada vez menos estudiantes de escuela superior quieren ir a la universidad se está dando, por lo que hay que facilitarles la entrada a la universidad por todas las formas y mecanismos. No podemos limitar el acceso. La universidad tiene que estar abierta e inclusiva”, sostuvo Ferrao Delgado.

Otras áreas de oportunidad identificadas son los estudiantes extranjeros y la población adulta.

“Estamos preparando un protocolo para atender estas poblaciones, salvaguardando las normativas y aquellas certificaciones que tengamos que enmendar para beneficiar aún más a estos estudiantes”, reiteró.

Uno de los ejemplos que utilizaron para demostrar el éxito de la modificación de los requisitos de admisión fue la reciente graduación de 12 confinados, incluyendo un recluso que obtuvo el grado Suma Cum Laude.

“Se les pidió solo el diploma de Escuela Superior, ya que la mayoría nunca tomó el College Board”, resaltó Ferrao Delgado.

En cambio, Chárriez Cordero aludió a otros requisitos alternos de aceptación como pueden ser la entrega de portafolios, tal y como hace la Escuela de Arquitectura.

“Esta modalidad también permite nuevas rutas de admisión como, por ejemplo, estudiantes por talento. Saben que la institución básicamente acepta estudiantes por teatro, música y arte. Todo esto se fundamenta en una base científica y teórica. Hemos mirado para darle sostenibilidad a este documento la teoría de las inteligencias múltiples”, abundó.

Sin embargo, la UPR no cuenta con un estimado de la cantidad de estudiantes que podría agregar a sus filas con estos cambios.

“En este momento no tenemos la cifra de cuántos podríamos traer con esta medida, pero podemos hacer proyecciones”, afirmó el presidente.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter