El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González Montalvo, aseguró ayer que “están trabajando arduamente” en reemplazar al operador del AutoExpreso, la compañía Professional Account Management (PAM), para que el sistema “sea uno robusto para todos los usuarios”.
Aunque se había anticipado que el cambio de operador ocurriría a finales del 2022, “hay un proceso de requerimiento de propuestas (RSP) en curso para reemplazar a PAM, y el mismo mercado ha solicitado tiempo adicional. Estamos esperando que para marzo o abril estemos recibiendo propuestas”, informó González Montalvo.
Según expuso, ya han cambiado al operador de las estructuras de peaje, aunque no informó qué empresa se encarga de esta parte del servicio.
“El cambio ya comenzó”, afirmó González Montalvo.
Cámara vuelve a la carga
El representante del distrito 14 de Arecibo y Hatillo por el Partido Nuevo Progresista (PNP), José “Memo” González Mercado, expresó que “al problema de AutoExpreso no se le puede seguir poniendo curas. Hay que de una vez y por todas meterlo a sala de operaciones y hacer una cirugía”.
El legislador había presentado un proyecto sustitutivo, de su autoría y del representante Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos, para bajar las multas del AutoExpreso a $15.
Parte del razonamiento es que si una persona viaja de Hatillo a San Juan ida y vuelta, pasa por 10 peajes, “pero si no tenía recarga en su tarjeta, no por culpa suya, sino por problemas de AutoExpreso, recibía una multa por cada peaje. Ese proyecto buscaba que fuera una multa al día, y de menor costo, simplemente como un disuasivo para que recordara que tenía que pagar el peaje”.
El sustitutivo “pasó a manos del gobernador Pedro Pierluisi en el receso y no lo ha firmado, no sabemos las razones”, indicó el legislador. “Me duele mucho porque le hacía justicia a Puerto Rico”, afirmó.
González Mercado informó que en esta nueva sesión legislativa radicó el P de la C 1578, que es igual que el anterior y cuenta con apoyo bipartita.
“Debe bajar a votación el próximo martes, 17 de enero, en la sesión de la Cámara para que luego pase al cuerpo hermano, y después al gobernador para que se exprese y diga qué va a pasar”, abundó.
“Estamos en el mejor momento y estamos ávidos de recibir recomendaciones, pero sin duda hay que resolver el problema del AutoExpreso. No podemos seguir con que gente que tiene un carro de mil pesos, tenga $7,000 en multas”, reclamó.
Problema de años
Los problemas con el AutoExpreso comenzaron en 2018, cuando el exgobernador Ricardo Rosselló ordenó cancelar el contrato con la empresa administradora GILA, tras la avalancha de quejas por multas incorrectas.
Luego, bajo la administración de la compañía PAM, el sistema de recarga de peajes fue secuestrado por piratas cibernéticos en abril de 2022, quienes exigían un pago para liberarlo.
Las autoridades no lograron identificar a los jaquers, y PAM aseguró que no había habido filtración de datos como la información de las tarjetas de crédito de los usuarios.
En una entrevista con EL VOCERO en la que se expresó sobre el secuestro del AutoExpreso, el gobernador Pierluisi señaló que en su momento se cobraría el peaje a quienes estuvieran usando el servicio sin tener dinero en la cuenta, pero aseguró que no se cobrarían las multas.
“Obviamente, se está registrando el uso y en su momento van a tener que pagar. Pero no se les va a multar”, apuntó.
“Lo que se adeude sí se va a reclamar en su momento. Tienen que tener eso presente. El que usa el expreso tiene que pagar por ello porque no sería justo para los que están pagando con las cantidades que tienen en sus cuentas. El que lo esté usando, tiene que pagar, pero no se van a imponer multas. De igual manera, pueden seguir haciendo gestiones en el Cesco y no se va a afectar la renovación de licencias”, puntualizó Pierluisi en aquel entonces.
FUENTE: elvocero.com