Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Autos

En riesgo 100 mil vehículos en las calles

A cinco años de iniciar la campaña para cambiarles las bolsas de aire, muchos conductores no reaccionan al llamado urgente

A casi cinco años —junio 23 2014— de que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés), ordenara el retiro urgente de bolsas de aire por motivos de seguridad, todavía en Puerto Rico unos 100,000 conductores, —equivalente al 44% de las bolsas de aire afectadas por esta orden de retiro—, siguen sin hacer gestiones para cambiarlas, lo cual pone en riesgo su vida y la de sus acompañantes en caso de un accidente.

Julio Ortiz, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Puerto Rico, Inc. (Prada) aseguró a EL VOCERO que han sido innumerables las gestiones realizadas y los intentos de contacto por parte de los fabricantes de vehículos para atraer a esos conductores a sus concesionarios, labor que tildó de titánica, pero con muy bajos resultados.

“Nosotros hemos hecho muchas cosas para atraer los clientes. En el caso de Ford Motors Co., ha traído personal de los Estados Unidos para que se dediquen exclusivamente a localizar y atraer a esos dueños de los autos identificados. Inclusive, hemos ofrecido hasta dinero, y otros concesionarios han ofrecido servicio de remolque gratis o préstamo de autos para los dueños de vehículos afectados, para que traigan los mismos y todavía hay una cantidad grande de autos transitando por la calle con las bolsas de aire defectuosas”, señaló Ortiz.

Dijo que ante cualquier accidente automovilístico que pueda provocar que la bolsa de aire se despliegue, el defecto es que puede explotar y lanzar fragmentos de metal hacia el conductor y el pasajero “provocando hasta la muerte”. En EE.UU. quedan por hacer el cambio el 35% de los vehículos afectados.

Ortiz entiende que al tratarse de muchos vehículos viejos, que datan de 2001 y 2002, gran parte de ellos son modelos Pickups, cuyos dueños son personas mayores que residen en la zona montañosa y con recursos económicos bajos. Dijo que ven el tener que acudir a un concesionario para arreglar la bolsa de aire como un gasto y un trabajo, lo que les sirve de disuasivo para no hacer nada al respecto.

“Todos los concesionarios contamos con inventario suficiente para cubrir la demanda de las bolsas de aire, servicio que es gratuito y hasta se está haciendo por cita para reducir la espera. Necesitamos que lleguen, porque se trata de una situación de vida o muerte. Para efectuar los arreglos solo tienen que llegar al concesionario de su marca, los cuales están distribuidos a lo largo de toda la Isla, no tienen que estrictamente llegar a la zona metropolitana”, destacó.

Este retiro de vehículos —el más grande y complejo en la historia de EE.UU.—, afecta a decenas de millones de unidades que involucran a sobre 200 modelos de diferentes años. A nivel local se habla de que incluye a más de 500 infladores de bolsas de aire sin reparar en la categoría de simplemente “No conducir”.

Acción de los fabricantes

Los fabricantes de vehículos afectados han dado cuenta de las diferentes medidas que han tomado para contactar y alertar a los dueños de vehículos afectados por el retiro y programar reparaciones gratis, y lo difícil que ha resultado en muchos casos.

Honda ha llevado a cabo cinco eventos de reparación gratis como parte del retiro de infladores de bolsas de aire en todo Puerto Rico, y en octubre tiene agendado el próximo evento. Desde junio, los representantes de Ford Motor Company comenzaron a visitar hogares en la Isla para hablar con los dueños de vehículos afectados sobre este retiro urgente y ayudarlos a completar el proceso de reparación.

Mientras que Toyota ya desde hace tiempo comenzó a contactar a los dueños de vehículos afectados por correo postal, correo electrónico y teléfono por lo menos una vez al mes. Otras iniciativas claves incluyen: eventos como el “maratón” de reparaciones en la Isla Grande, Vieques y Culebra.

Durante el primer trimestre de 2019, Chrysler, Dodge, Jeep y RAM desarrollaron un plan mediático exhaustivo para el retiro de las bolsas de aire. El plan consistió en anuncios publicados en la prensa, la radio, en vallas publicitarias y en internet hasta finales de 2019.

En tanto, General Motors Co. trabaja para notificar a los 874 dueños de vehículos aún sin reparar en Puerto Rico a través de correos postales, correos electrónicos, llamadas telefónicas en directo, llamadas telefónicas automatizadas, mensajes de texto y anuncios en línea y redes sociales. Asimismo, Mazda llevó a cabo un evento de reparación gratis como parte del retiro de infladores de bolsas de aire en Puerto Rico, del 13 al 16 de febrero.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter