Más del 95% de los fondos para obras permanentes que asignó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para la recuperación tras el paso del huracán María en 2017, están obligados y la meta es que antes de que finalice este año se llegue hasta el 100%, informó Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (Cor3, en inglés).
Asimismo, están obligados el 85% de los fondos asignados por FEMA para los daños asociados a la serie de terremotos de finales de 2019 y 2020. La expectativa también es que este año se completen las obligaciones, indicó el funcionario.
Entre ambos desastres, al cierre del trimestre de enero a marzo de este año, ya había 9,369 instalaciones encaminadas, por un valor de $6,400 millones aproximadamente, lo que significa que están en alguna etapa de ejecución entre subasta para adquirir servicios de diseño de ingeniería y arquitectura, o realizando los planos de construcción y permisos, en subasta de construcción, o ya iniciaron construcción o están completados, indicó Laboy en primicia a EL VOCERO.
Esa cantidad representa un aumento de 1,254 instalaciones, por un valor de unos $800 millones en comparación con el trimestre de octubre a diciembre del año pasado, informó.
Detalló que del total de instalaciones que contrataron y están en proceso de desarrollar el diseño de la obra, había entre enero y marzo 1,733, lo que implica un aumento de un 24% con el trimestre anterior cuando había unos 1,317 proyectos en esa etapa.
En subasta de construcción había 1,253 proyectos, lo que significa un aumento de 4%, mientras que en construcción había 2,793 lo que implica un aumento de 5%.
“Los números que hemos recopilado lo que me indican es que pasaron más proyectos a diseño que quizás son medianos porque el aumento no fue tan grande en cuantía de dinero, pero sí en cantidad de proyectos. Cuando veo los que están en construcción, el aumento en la cantidad de proyectos fue de 5% pero el aumento en cantidad de dinero fue 21%, eso significa que hay más proyectos más grandes entrando a construcción, no tanto en aumento de proyecto pero sí en cuantía y también lo veo positivo”, sostuvo.
En el caso de proyectos completados, el número subió a 1,878 instalaciones entre enero y marzo, con un valor de unos $444 millones lo que significa un 18% de aumento con respecto al trimestre anterior y en términos de dinero aumento en un 15%, dijo Laboy.
Las cifras representan proyectos de todos los subrecipientes incluyendo municipios, agencias y organizaciones no gubernamentales.
El director de Cor3 indicó que no le sorprenden los números porque muchas de las agencias y municipios estaban trabajando en paralelo con los daños provocados por el paso del huracán Fiona en septiembre del año pasado.
“A pesar de que están manejando otro desastre, comoquiera estamos viendo aumento positivo en el lado de María y de terremotos”, manifestó.
Reconoció que el reto mayor para el avance en las obras sigue siendo para aquellos proyectos pequeños para los que en ocasiones se tiene que convocar más de una subasta –en algunos casos hasta tres veces- porque no aparecen licitadores suficientes de acuerdo a los requerimientos federales.
“No son todos los casos, pero en algunos quizás han tenido que hacer más de una subasta. Como quiera se está viendo un aumento en cantidad de subastas y en cantidad de proyectos en subasta de construcción, en diseño, en construcción y completados a pesar de ese reto… eso no ha detenido la reconstrucción”, afirmó, al tiempo que dijo que parte de lo que podría estar influenciando es que actualmente “está a capacidad” la mano de obra disponible en el País.
Dijo que ese factor podría incidir en que algunas obras estén demorando algunos meses más de lo proyectado, aunque para Laboy no hay un “riesgo” de que los proyectos no lleguen a término.
La inflación
Otro reto es el aumento en costos debido a los problemas en las cadenas de distribución y el aumento en la inflación, lo que ha provocado que algunos estimados sobre cuánto costarían ciertos proyectos se hayan quedado obsoletos. En noviembre del año pasado, el gobernador Pedro Pierluisi y otros funcionarios de gobierno solicitaron ante el Congreso que se ajusten las leyes correspondientes para que se le permita a FEMA ajustar los estimados de costos fijos de los proyectos aprobados.
Laboy dijo que la próxima semana volverá a Washington D. C. para varias reuniones en el Congreso sobre ese tema.
“La perspectiva y la apertura está mejor ahora que hace un año o dos años atrás… eso no garantiza nada, pero hay un reconocimiento mayor de que esto se tiene que atender… eventualmente eso podría culminar en una acción concreta”, señaló.
FUENTE: elvocero.com