Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En suspenso enmiendas al Código Electoral

El presidente del Senado dice que mientras más transcurre el tiempo, más se aleja la posibilidad de que haya un cambio

A poco menos de dos años de las elecciones de noviembre de 2024, el presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, reconoció ayer que, mientras más se acerca el proceso de radicación de candidaturas, más se aleja la posibilidad de que haya un cambio a la Ley 58-2020 del Código Electoral.

Hasta este momento, la Asamblea Legislativa no ha logrado ponerse de acuerdo para aprobar una medida final que sea enviada a La Fortaleza. El 24 de junio de 2022, el Senado aprobó el Proyecto 909 y la medida fue enviada a la Cámara, que aprobó, el 1 de noviembre, una medida distinta, que integra tres proyectos de ley en uno.

Dalmau reiteró ayer a EL VOCERO que la propuesta -que agrupa los Proyectos de la Cámara 4 y 144, y el Proyecto del Senado 909- no cuenta con los votos. Dijo que habló con el presidente de la Comisión de Gobierno, Ramón Ruiz Nieves, para que evalúe la pieza legislativa, así como los aspectos que se puedan enmendar y aprobar.

“Para que entonces acá se pueda votar a favor y vuelva otra vez a la Cámara, aunque sea a un comité de conferencias, pero el tiempo transcurre y, mientras más se acerca el proceso de las candidaturas y todo lo demás, más se aleja la posibilidad de que haya un cambio. Esa es la realidad”, dijo Dalmau.

Señaló que, “hay que poner por encima los intereses del país” para tener “un evento electoral transparente, responsable y con las reglas de juego serias y buenas para todo el mundo”. Indicó que algunas enmiendas propuestas por partidos minoritarios no se pueden incluir en la pieza porque requieren enmendar la Constitución.

Dalmau se refirió a enmiendas como la segunda vuelta electoral, un mecanismo presente en algunos sistemas electorales dirigido a realizar una segunda elección cuando los candidatos no obtienen 50% o más de los votos.

“Así que, esas (enmiendas) no tienen los votos para ser aprobadas porque operacionalmente no se pueden ejecutar”, dijo.

Alberga esperanza para aprobación

En tanto, Ruiz Nieves indicó que ha habido reuniones con los comisionados electorales y reveló que su intención es que el proyecto baje a votación en el Senado a finales de febrero o principios de marzo. “Le voy a dar vistas públicas. Estoy llevándolo a la discusión, que me traigan las posibles enmiendas, para atemperarla y comenzarla a discutir”, sostuvo.

Mientras, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara, José “Conny” Varela, indicó que esperará a ver qué aprueba el Senado. Dijo que la Cámara aprobó “un proyecto balanceado, justo para todos los partidos políticos y necesario para subsanar los errores que se cometieron en las primarias y las elecciones de 2020”.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter