La Ley 85 de 2018 —o reforma educativa— que fijó la nueva política pública del gobierno abrió la puerta a cambios en el marco filosófico a ser adoptado por el Departamento de Educación (DE), dando paso a la creación de las Escuelas Públicas Alianzas y el Programa de Vales Educativos.
“La reforma tiene varios capítulos. Cada uno de esos capítulos toca un tema, entre ellos, la reorganización, que eso está implementándose, pero me falta confirmar los puestos de carrera que están ahí para que se confirme que esa va a ser la estructura. Así que está, pero no está 100% completo”, expresó la secretaria Julia Keleher en entrevista con EL VOCERO.
Actualmente, la agencia trabaja en la reglamentación de muchas áreas que establece el estatuto, entre ellos, el área de docente y no docentes, así como en las regulaciones del Programa de Vales Educativos y Libre Selección de Escuelas, el cual deberá estar listo para comenzar a operar en el año fiscal 2019-2020, según lo dispone la ley.
“(Estamos trabajando) la reglamentación de muchas áreas. Nosotros ya sometimos lo de las Regiones, pero me falta el área de docente y no docentes. Es un tema bastante amplio que trastoca muchos elementos y aspectos de la experiencia del empleado. Aunque parece algo sencillo como un reglamento, va a cambiar muchas cosas en términos de cómo el departamento opera para subsanar cosas que año tras año han sido problemáticos”, explicó.
El Artículo 6.04 de la reforma establece que cada escuela tendrá un Consejo Escolar en el que estarán representados los cuatro componentes de la escuela. Las facultades, composición, deberes y responsabilidades del Consejo Escolar serán promulgados por el secretario mediante reglamento.
El número de miembros de cada Consejo Escolar dependerá de la clasificación de la escuela, pero no podrá ser menor de cinco ni mayor de 11 miembros. Se dispone que al menos uno de los miembros sea un padre, madre, tutor o encargado de alguno de los estudiantes participantes de la institución.
“Todos los elementos los tenemos ahí por lo menos empezando y sería seguir, pero esos temas como vales, como la participación de padres, consejos escolares, expandir el área de vocacional, son cosas que vamos a ver muchos más elementos de cambios”, mencionó.
¿Qué se ha logradocon la reforma?
Desde que el gobernador Ricardo Rosselló estampó su firma el 29 de marzo de 2018 en el proyecto de ley, el DE se centró en poner en vigor los cambios estipulados en ley, dando paso a la creación de las escuelas públicas alianzas, para las cuales se diseñó un reglamento y se estableció una página web para que los solicitantes presenten sus solicitudes.
Actualmente, la organización Boys and Girls Club administra la primera escuela chárter, denominada como “Vimenti”, la cual ubica en el residencial Ernesto Ramos Antonini, en San Juan. Sin embargo, este año se espera que al menos tres escuelas chárter entren en funciones.
Consolidación de escuelas
Otro de los cambios establecidos acorde con la reforma ha sido la consolidación de escuelas, lo que se espera permita a la agencia identificar y hacer un uso más eficiente de los recursos. La agencia cerró 244 escuelas de las 1,100 que había, reduciendo la cifra a 856.
Además, el DE ha realizado cambios en las Oficinas Regionales Educativas, elaborando un sistema donde se consolidan las regiones educativas y los distritos escolares en una sola estructura y se ha establecido un nuevo sistema de gerencia escolar.
También se han comprado libros de textos para las escuelas con una inversión de poco más de $30 millones, se inició un proceso de matrícula en línea donde los padres tienen la oportunidad de confirmar transportación y se ha establecido un mejor desglose del presupuesto.
A su vez, la agencia creó la Oficina de Integración de Familia y Comunidad, asignó enfermeras a las escuelas, implantó un cambio en el proceso disciplinario de los estudiantes —a uno preventivo, gradual y rehabilitador respetando los derechos de toda la comunidad escolar—, otorgó un aumento salarial de $1,500 anuales a los maestros y $5,000 anuales a los directores.
Al mismo tiempo, se han brindado talleres de desarrollo profesional a los empleados de la agencia, se han mejorado las estadísticas de deserción escolar y éxodo de los estudiantes, se ha iniciado un proceso de rehabilitación de los planteles con una inversión de más de $140 millones y se han instalado cámaras de seguridad en algunas escuelas.
FUENTE: elvocero.com