Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Enfrentar los apagones fue lo más complicado para el gobernador

Promete más escuelas y mayor crecimiento económico

Si Pedro Pierluisi tiene que elegir cuál o cuáles han sido los momentos más complicados de su segundo año como gobernador, los problemas con el sistema eléctrico son los primeros que saltan a su memoria. Enfrentar apagones constantes y el atraso en la restauración del servicio de energía después del paso del huracán Fiona fueron esas instancias no tan positivas que más recuerda durante el 2022.

En cambio, sus comparecencias en el Congreso, tanto para cabildear por una mejor asignación en los fondos Medicaid, como para hablar de la situación actual del País, o su “delivery” durante los mensajes de Estado ante una Legislatura en la que su Partido Nuevo Progresista (PNP) no tiene la mayoría, fueron algunos de sus mejores momentos.

Frente a un impresionante y oloroso árbol de Navidad decorado por personas de la comunidad sorda, el gobernador hizo ayer un repaso junto a EL VOCEROde su segundo año llevando las riendas del País.

“Cuando ocurre un apagón, aquí siempre a quien van a responsabilizar es al gobernador. Esos son momentos desagradables”, aseguró. “No importa si eres penepé, popular, independentista, soberanista, lo que seas. ¿No tienes luz en tu casa? Vas a estar molesto o molesta. Y si para colmo no tienes agua, más todavía. Así que, admito que el mayor reto que tiene el gobierno es que se estabilice el sistema eléctrico”, afirmó.

“Todavía hace falta una nueva cara a cargo de la gestión de LUMA en Puerto Rico”, declaró.

¿Y si no llega esa nueva cara?, cuestionó este medio.

“Eso es su responsabilidad, porque quien se afecta en términos de su imagen, su proyección, su credibilidad, es la entidad”, indicó. Cuando se le insistió en que ello podría rebotar sobre su gestión, dijo que lo importante es que haya un servicio estable y confiable.

Reconoció, además, que si al cabo del proceso de reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), las condiciones no le son favorables, LUMA puede decidir que no va a entrar a rendir servicios bajo el contrato de 15 años.

“Pero hasta si optara por hacer eso, tiene que quedarse durante el periodo de transición, y yo no anticipo que eso va a ocurrir,… pero yo no anticipo ese escenario”, expresó sin detallar por qué.

Asimismo, señaló que como gobernador tiene voz en torno a las negociaciones sobre la reestructuración de la deuda de la AEE, pero aseguró que al final está en manos de la Junta de Control Fiscal asegurar que el acuerdo al que se llegue con los bonistas logre una reducción significativa para que el impacto sea menos sobre la factura de los clientes.

No obstante, dijo que todavía quedan por resolver las deudas de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés), de la Autoridad de Puertos y de la Universidad de Puerto Rico, aunque esta no sería bajo el título III de la Ley federal Promesa.

“Estamos dejando este capítulo de quiebras atrás y eso es algo positivo que viene en el 2023”, aseguró el gobernador.

Las escuelas

Por otro lado, destacó la reparación de escuelas “como nunca antes”, ya que se han corregido las columnas cortas en 400 escuelas y se espera que para mayo o junio se hayan completado esos trabajos. Pierluisi expuso que la pandemia y los terremotos han dejado un gran rezago en el aprovechamiento académico de los jóvenes, pero enfatizó que su compromiso es construir con fondos federales 85 escuelas nuevas, incluyendo escuelas vocacionales, y aumentar la oferta de distintos tipos de enseñanza como el modelo Montessori, escuelas bilingües y especializadas.

“Es un área que yo le voy a dar particular atención”, aseguró.

Destacó además que Puerto Rico ha tenido dos años de crecimiento económico, con la creación de 10,5000 empleos, mientras que el nivel de desempleo bajó al punto más bajo en la historia.

“Eso es lo que yo quiero que continúe. Estamos usando los fondos federales de forma estratégica. Es decir, para apoyar promoción del turismo, promoción de inversión, el sistema de salud, las pymes, entre otros. O sea, que hemos sido estratégicos, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio está mejorando el sistema de permisos. Hay menos permisos pendientes ahora mismo -cuando miramos las estadísticas- que antes. Todo eso es positivo para el desarrollo económico de la Isla, que es clave”, puntualizó.

Temas en el tintero como nuevos nombramientos para llenar la vacante en el Tribunal Supremo, o designar a alguien para la Oficina del Contralor, cuyo término de 10 años está vencido, no los está “considerando”, luego de que la Legislatura con mayoría del Partido Popular Democrático le colgara algunas de las nominaciones que hizo.

Sobre el estatus, además de reiterar que no convocará una consulta criolla porque eso sería quitarle presión al Congreso, insistió en que continuarán cabildeando para que el Senado federal presente un proyecto similar al HR8393 que propone un plebiscito vinculante, luego de que culmine esta noche el proceso para aprobar medidas.

Y aunque se pudiera pensar que la convicción a nivel federal de su amigo Joseph Fuentes, por levantar un esquema para esconder los donantes mediante fideicomisos que enviaban dinero al Super Pac en beneficio de su campaña, pudiera ser uno de sus peores momentos, el gobernador descartó que eso le haya afectado políticamente.

“Cientos de miles y miles de familias en Puerto Rico están en la situación de que uno conoce a alguien, sea un pariente o una amistad, que ha fallado y eso pasa. En mi caso, lo lamento mucho, que sí, un amigo mío falló y ahora está pagando las consecuencias bien serias porque perdió su libertad. Pero eso qué me impacta a mí, en lo más mínimo”, declaró.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter