Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Esperan no se convierta en otro "elefante blanco"

El alcalde de Guayama, Eduardo E. Cintrón Suárez, promete culminar la construcción del estadio de fútbol cuyo costo final rondará los $7.8 millones

GUAYAMA – A primera vista, parece un elefante blanco gigante y dormido sostenido por sólidas columnas de cemento y cobijado bajo un techo ondulado de acero por donde todavía se cuelan los rayos del sol en las gradas.

El cemento medio destartalado y las varillas velando desde los cimientos delatan que el tiempo se detuvo y que el trabajo se quedó a mitad impidiendo que allí se pudiera rodar el balón.

Pero el alcalde de Guayama, Eduardo E. Cintrón Suárez, quiere darle vida nuevamente a una de sus promesas de campaña en 2014 y finalizar la construcción del estadio de fútbol que comenzó en 2015, en el centro deportivo municipal, y cuyo costo final rondará los $7.8 millones, aproximadamente.

“Este estadio de fútbol lo comenzamos en el cuatrienio pasado, pero se vio afectado por el cierre del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), que, como todos sabemos, era el método de financiamiento de los municipios. Así las cosas, tenemos que buscar algún tipo de financiamiento privado. Nosotros mencionamos que lo vamos a culminar porque ya iniciamos una serie de gestiones con la banca privada e incluso con cooperativas de nuestra región”, explicó Cintrón Suárez a EL VOCERO durante un recorrido ayer por el propuesto estadio.

Cintrón Suárez explicó que el costo original del proyecto fue de $6.3 millones, aproximadamente, de los cuales ya se habían invertido $3 millones.

Sin embargo, tras la revisión que se le hizo nuevamente al estadio habrá un aumento de $1.5 millones al monto restante de tres millones de dólares, que nunca recibió por parte del BGF, para un total de inversión de $4.5 millones, aproximadamente.

“Nosotros mandamos a hacer una revisión del estadio que, en aquel momento, estaba a un 74 por ciento, aproximadamente, para culminar. Y, obviamente, habrá cosas que tendremos que volver a revisar y en esa revisión debe haber un aumento de $1.3 a $1.4 millones con relación a la vez anterior. Esto lo que hace es que eleva el costo, en lugar de tres millones (de dólares) que faltaban ahora son $4.5 millones, aproximadamente, y esa es la cantidad que estamos solicitando en préstamo para culminar el mismo”, señaló Cintrón Suárez.

El proyecto del estadio – diseñado por la firma de arquitectos Cárrera, ubicada en Guaynabo – estuvo inicialmente a cargo de la empresa identificada como OIB, la cual se fue a quiebra, según indicó el alcalde guayamés y militante del Partido Popular Democrático, atrasando también la construcción de la instalación deportiva que tendrá capacidad para 1,600 personas.

El estadio también contará con un área VIP y médica, casetas de transmisión, concesionarios y amplios camerinos; además de una cancha de fútbol más pequeña con una grada para 300 personas.

El terreno de juego será de grama natural, con un “drenaje francés que ha estado funcionado muy bien con las lluvias”, según informó el ejecutivo municipal, y cumple con las medidas requeridas por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

“Todos esos arreglos que faltan están incluidos en esos $4.5 millones que estamos solicitando como préstamo porque yo quiero terminar el estadio completo. Guayama es una ciudad que sabe a deporte y el fútbol es el que más campeonatos nos ha traído, y queremos que nuestros equipos tengan un lugar donde puedan seguir trayéndonos campeonatos y poder hacer otros tipos de actividades”, afirmó Cintrón Suárez.

El alcalde agregó que la culminación del proyecto dependerá de la aprobación del préstamo que permitirá volver a contratar la firma de arquitectos - quienes revisarán otra vez la hoja de planos que faltan - y someter el proyecto a subasta.

El tiempo dirá.

En 2010, el municipio de Naranjito paralizó la construcción de su nuevo coliseo, el cual les ha costado más de $20 millones en fondos públicos y hoy está abandonado. Se estima que necesitará una suma similar a la ya inyectada para poder concluirlo.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter