Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno

Fin a los $600 por desempleo

Gobierno espera por un proyecto en el Congreso para un segundo alivio federal

No da para más. El pago federal de $600 semanales que ha mantenido a flote a miles de beneficiarios del Programa de Seguro por Desempleo —para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus desde el pasado mes de abril— culminará mañana.

Esto dejará a los desempleados en una posición financiera delicada y con un futuro poco alentador, en donde se vislumbra para la Isla un decrecimiento económico histórico.

Si prospera una medida en el Congreso estadounidense para otro paquete de ayudas federales por el Covid-19, entonces otro salvavidas podría estar cerca.

En entrevista con EL VOCERO, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago, confirmó que el pago federal por desempleo finaliza mañana. Indicó, además, que todavía la agencia tiene pendientes 165,628 solicitudes relacionadas al seguro por desempleo, que incluyen también a los cuentapropistas bajo el programa federal de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, por sus siglas en inglés).

Sigue la espera

A más de un mes de la renuncia de la entonces titular del DTRH, Briseida Torres Reyes, miles de ciudadanos todavía esperan poder cobrar el cheque por desempleo, incluso desde el pasado mes de marzo, cuando se activó el estado de emergencia por el coronavirus en la Isla. Su salida de la agencia estuvo motivada por tales atrasos.

“El secretario es solamente una persona, es un líder. Como en una orquesta de música, dirige los esfuerzos, pero esta situación del desempleo va más allá de una persona. Desde que asumí mi posición, he tratado de identificar los problemas que había en la agencia”, mencionó el funcionario.

Agregó que se siente satisfecho con sus ejecutorias a un mes de haber asumido el cargo e insistió en que la implementación del acuerdo colaborativo con el Departamento de Hacienda —que se supone comience a mediados de agosto— acelerará los pagos a los miles de desempleados que aún esperan por el beneficio.

Hasta el 21 de julio de este año la agencia había registrado 625,761 solicitudes de desempleo por causa de la pandemia, en las que se incluye también a los cuentapropistas que pertenecen al PUA. De esas solicitudes se aprobaron unas 460,133 y fueron denegadas 90,000.

En las solicitudes denegadas, explicó, se hizo una segunda revisión, mientras que las solicitudes con puntos controvertibles llegaron a 57,778. Esa cifra contrasta con los 47,000 casos que se manejaron el año pasado.

“El proceso de la solicitud por desempleo requiere un análisis más profundo de nuestros empleados que en el caso del PUA. En el desempleo hay que validar muchas variantes, como por ejemplo entrevistar a las partes (patronos y empleados) en un caso de renuncia o despido. En el caso del PUA el solicitante es quien llena la información bajo juramento, asegurando que lo que dice es cierto”, detalló Rivera Santiago.

Investigan casos de fraude

Indicó que actualmente las agencias federales y su agencia llevan sendas investigaciones relacionadas a los fraudes al programa PUA y al seguro por desempleo estatal.

“El inspector general de Estados Unidos y el inspector general de Puerto Rico están realizando auditorías en el Departamento del Trabajo. Nosotros estamos haciendo también una investigación interna y estamos proveyendo toda la información que nos pide la Fiscalía federal”, mencionó.

Sobre el aumento en la incidencia de fraude al PUA, Rivera Santiago dijo a este diario que han tratado de minimizar el impacto requiriendo a los solicitantes, en algunos casos, evidencia de la información que someten al sistema.

“A los trabajadores por cuenta propia se les puede pedir evidencia del registro de comerciante, del formulario 480 o evidencia de la planilla. Pero estos requerimientos también aumentan la cantidad de trabajo en la agencia y demoran la aprobación del cheque para otras personas. Por eso solicitamos a las personas que la información que sometan sea la correcta para agilizar el proceso”, manifestó el titular del DTRH.

Devuelven dinero

Sobre los errores reportados en la entrega de cheques del desempleo destinándolos a personas que no eran elegibles, dijo que su agencia ya ha recibido de vuelta unos 467 cheques.

“Lo importante es la orientación a las personas. Hay mucho desconocimiento sobre los procesos para solicitar el cheque del desempleo y, a veces, las personas no conocen los pasos correctos para someter una solicitud y recibir la ayuda. Estamos trabajando en informar sobre esos pasos”, expresó.

A pesar de apostar a la implementación de tecnología y del acuerdo colaborativo con Hacienda para agilizar las transacciones del desempleo, el funcionario admitió que necesitan más personal.

“Ahora mismo estamos dispuestos a colaborar con los alcaldes y organizaciones que nos quieran ayudar con esto. Eso nos ayudaría muchísimo”, mencionó Rivera Santiago. Actualmente solo 19 alcaldes han firmado acuerdos colaborativos con el DTRH.

El titular del Trabajo que el fondo de desempleo se encuentra estable y que cuenta con más de $400 millones.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter