El alza en el precio de los cigarrillos y la proliferación de su tráfico en el mercado negro ha provocado una fuerte caída de 31% en la venta del producto, lo cual se ha reflejado en los recaudos del fisco.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl alza en el precio de los cigarrillos y la proliferación de su tráfico en el mercado negro ha provocado una fuerte caída de 31% en la venta del producto, lo cual se ha reflejado en los recaudos del fisco.
Acorde con datos recientes del Departamento de Hacienda, durante el acumulativo de julio a marzo de 2018-2019, la venta de cigarrillo recaudó $79,762,000; cifra muy inferior al mismo periodo de 2017-2018, cuando el recaudo fue de $115,539,000; para una merca de $35.8 millones.
Esa es la tendencia que se ha registrado desde octubre del pasado año, la cual se interrumpió solamente en enero, cuando hubo una leve mejoría. Conocedores del segmento, aseguraron que durante el periodo en que llegaron los fondos especiales del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), esto -indirectamente- le aumentó el dinero discresional a muchos consumidores y llevó a los que son fumadores a utilizarlo en la compra de cigarrillos, entre otros productos o actividades.
Sin embargo, cuando se agotaron los fondos, el comportamiento en el consumo de tabaco volvió a marcar reducciones, indicaron. Para algunos comerciantes la compra de cigarrillos es casi un lujo ya que el costo de la cajetilla promedia los $10.
La situación se ha complicado para aquellos detallistas de gasolina que contaban con un amplio inventario de cigarrillos, el cual no han logrado mover como esperaban. Se trata de inventario que paga impuestos y cuya existencia hace aumentar recaudos en el Departamento de Hacienda, mientras constituyen un artículo sin venta. La caja grande de cigarrillos —comunmente identificada como ´el cartón´— cuesta alrededor de $51.
En las gasolineras se estima que la reducción en ventas ha sido de un 40%.
Mercado Negro
El presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, Luis Sepúlveda, reconoció que tras varias reuniones con personal de Hacienda se logró reducir significativamente la venta de cigarrillos que entran ilegalmente a la Isla, y que se venden a precios muy inferiores con los cuales no pueden competir.
No obstante, Jorge Argüelles, presidente del Centro Unido de Detallistas, sostuvo que todavía queda algo de ese mercado, lo que se une a la venta en las tiendas militares, las cuales venden alrededor de unos cinco cartones por consumidor, pero no le cobran el Impuesto Sobre las Ventas y Uso (IVU), y se convierte en una competencia injusta.
Argüelles sostuvo que todavía están entrando cigarrillos ilegales de San Thomas y Santa Cruz que se siguen vendiendo a precios bien bajos y que igualmente representan una competencia significativa. “Definitivamente se ha reducido el patrocinio. Han proliferado los puntos de ventas de cigarrillos ilegales y mucha gente sigue adquiriendo los mismos en las tiendas militares, lo que ha reducido las ventas y con ello los recaudos, porque ellos no pagan impuestos. Se necesita una mayor fiscalización para lograr detener la práctica”, recalcó.
En el mercado negro la cajetilla la están vendiendo entre $3 a $3.50, versus los $10 que cuestan las de marcas.
Los detallistas coincidieron en que ante la situación económica que atraviesa Puerto Rico, la lealtad a las marcas desapareció, por lo que los consumidores han optado por comprar cualquier cigarrillo y luego los siguen patrocinando.
La voz de alerta se intensifica, ya que la operación de las tiendas de conveniencia en las gasolineras es la que subsidia la operación ante la pérdida en la venta de combustible. Dependen de mover inventario, a pesar de que el volumen del negocio es 70% gasolina y 30% ventas en la tienda de conveniencia.
En los pasados meses las ventas en dichos establecimientos se han reducido hasta un 25%, particularmente debido al alza en costos.
Reacciona Hacienda
El secretario de Hacienda Raúl Maldonado adjudicó la merma a la migración —que ha reducido el número de consumidores— y comentó que la campaña del efecto negativo del tabaco a la salud también ha creado mayor conciencia en los consumidores. Añadió que es claro que los altos arbitrios —así como la venta de cigarrillos ilegales— han ayudado a desalentar el consumo.
“En el corto plazo estamos impactando la evasión. Ahora en mayo vamos a hacer operativos y aquellos comercios que encontremos vendiendo cigarrillos ilegales o de las tiendas militares, van a perder la licencia. Exhortamos a los comerciantes a que no patrocinen esta actividad ilegal porque van a perder su licencia”, advirtió Maldonado.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter