La evaluación inicial que realiza la empresa Genera PR sobre el estado de las plantas generatrices de las que estará a cargo a partir del 1 de julio, ha revelado que las unidades necesitan reparaciones amplias y no descartan solicitar que algunas se modifiquen para que puedan operar con gas natural.
A 100 días desde que la compañía oficializó su contrato con el gobierno para el manejo de las unidades legadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), EL VOCERO entrevistó a Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de la empresa, sobre cómo ha evolucionado el proceso de transición y cuáles son sus expectativas ante los retos que se han encontrado en el camino.
Según el portavoz, la empresa sigue en las negociaciones para contratar empleados con el conocimiento particular del manejo de cada planta, y aunque hasta el miércoles no alcanzaban la contratación de la mitad de los empleados que tiene la AEE, aseguró que el proceso va a buen paso.
Dijo que ese aspecto, junto a la comunicación constante con alcaldes, empresas privadas y otros sectores preocupados con la transición a manos privadas han sido los pasos más importantes hasta ahora.
“Nosotros vamos a trabajar con todos los componentes: (la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) FEMA, el Negociado, la Autoridad de Energía Eléctrica, el Departamento de Energía federal para que estas plantas puedan recibir reparaciones porque básicamente las reparaciones que se han hecho son a corto plazo y nosotros entendemos que para continuar dando el servicio -en lo que se cumple con tener energías renovables- se tienen que reparar”, sostuvo.
Estableció que durante años muchas de las plantas no recibieron el mantenimiento que se requería, pero destacó que ahora Genera, una subsidiaria de New Fortress Energy, tiene una responsabilidad de cumplir con el pueblo.
“Hay algunas de ellas (de las plantas) que se pueden modificar, que son de ciclo que, combinado, se pueden mover a gas natural. Eso se va a estar evaluando también en el proceso, porque el equipo se fatiga menos y el gas natural es más económico. Parte de la misión de la empresa es proveer energía confiable y costoeficiente, y ciertamente, el modelo de negocio o del contrato que tenemos establece buscar economías para el pueblo de Puerto Rico”, afirmó.
Por otro lado, dijo que para hacer esas reparaciones será determinante que el Cuerpo de Ingenieros (Usace, en inglés) complete el plan de traer generadores portátiles. Tras el paso del huracán Fiona en septiembre del año pasado, FEMA autorizó y Usace se comprometió a gestionar y sufragar el costo de alquilar generación de hasta 750 megavatios. De esa carga han llegado tres equipos que generan 250 megavatios.
El cuadro directivo
Por otro lado, el CEO de Genera sigue siendo Brennan McElmurray y por ahora se mantendrá ese modelo gerencial.
McElmurray es también oficial en jefe de desarrollo de New Fortress. Cuando se oficializó el contrato con Genera en febrero, el ejecutivo dijo en entrevista con este medio que estaría al frente de la subsidiaria durante el periodo de transición, y que una vez culminado el proceso, esperaba tener un equipo conformado mayormente por personas puertorriqueñas con experiencia en el manejo de unidades de generación.
Según Báez, ahora tienen un vicepresidente de operaciones, que se anunció esta semana. El puesto lo ocupará Daniel Hernández, quien hasta hace unos días era el director de Proyectos Renovables de LUMA Energy y tenía a su cargo los estudios de interconexión. En reuniones de la Junta de Gobierno de la AEE se ha informado que el proceso para realizar esos estudios cambió en tres ocasiones, lo que atrasó el cierre de algunos contratos con proponentes. EL VOCERO ya había adelantado que Hernández se hizo disponible como CEO de Genera y estaba en negociaciones con la empresa.
Anteriormente, Hernández fue director de generación de la AEE y estaba a cargo de la planta de Costa Sur, cuando varios terremotos entre 2019 y 2020 sacudieron la Isla. Su recomendación en ese momento fue decomisar la planta por entender que no era reparable. Sin embargo, cerca de año y medio después se hicieron las reparaciones necesarias y la planta volvió a entrar en funciones.
Sobre 350 empleados contratados
Mientras, Báez dijo que han contratado sobre 350 empleados de la AEE, de un total de 800 que trabajan con el área de generación. Aunque se trata de menos de la mitad, aseguró estar confiado en que para el 1 de julio podrán hacer una transición ordenada y transparente para los clientes, a diferencia de lo que ocurrió con LUMA.
Para lograrlo, dijo que ha sido clave la comunicación para que los empleados “entiendan la forma de operar de nosotros, empoderarlos y que se sientan parte de la solución”, por lo que entiende que la mayoría se moverá con ellos. De todos modos, insistió en que han recibido cerca de mil resumés de personas interesadas en laborar con Genera.
Asimismo, dijo que buscarán crear alianzas con la Academia para la formación de una nueva generación de ingenieros que pueda unirse a la empresa. Adelantó que están en conversaciones preliminares con la Universidad Politécnica, y posteriormente lo harán con la Universidad de Puerto Rico y Ana G. Méndez para trabajar en estrategias que les permitan ser el centro de práctica de los estudiantes.
A pesar de los retos con el personal, el portavoz señaló que no vislumbra cambios en la fecha de inicio de operaciones.
“Entendemos y nos sentimos cómodos de que vamos a estar listos para el primero de julio… estamos trabajando aceleradamente para hacerlo, pero hacerlo bien, y que la transición que sea ordenada para la tranquilidad del pueblo de Puerto Rico”, afirmó.
FUENTE: elvocero.com