El director del Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio (Sadce), el doctor Enrique Amy, solicitó el martes pasado al Departamento de Salud establecer un protocolo para vacunar a los atletas que ya obtuvieron y que buscan su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Los atletas olímpicos no figuran en ningún listado especial, sino que están incluidos en la fase 2 del proceso de vacunación junto al resto de la población general que sea elegible para recibir la vacuna contra el coronavirus (Covid-19).
“Yo sé que Sara (Rosario), la presidenta del Comité Olímpico, le escribió al secretario de Salud para establecer un programa (de vacunación) y atender a los atletas clasificados para los Juegos Olímpicos. También yo le escribí una carta al Departamento de Salud a los fines de establecer un protocolo para vacunar a los atletas”, expresó Amy a EL VOCERO.
Sin embargo, el galeno aclaró que habría que evaluar, dentro de la planificación que hay, si los atletas pueden tener, dentro de la población general, “una oportunidad preferencial” por su compromiso con el país.
Sin embargo, el tiempo apremia para muchos de estos atletas que ya tienen eventos deportivos y clasificatorios olímpicos calendarizados a partir de enero del próximo año.
A tales efectos, el galeno también pidió a Salud que se acredite a Sadce como un centro de vacunación en el Albergue Olímpico, de Salinas, para atender a los atletas olímpicos.
“Nosotros cogimos el entrenamiento de vacunación y le sometimos al Departamento de Salud solicitarle acreditación para establecer un centro de vacunación en nuestras facilidades en el Albergue Olímpico. Aquí yo tengo médicos, enfermeras, neveras y tenemos las condiciones idóneas de cualquier hospital y sala de emergencia”, manifestó Amy.
“Pero eso no se ha aprobado y no sé si se va a aprobar por la complejidad del asunto. Esto, obviamente, tiene que ir primero a hospitales, luego de eso hay que vacunar al personal de salud que no está tan a riesgo, y otras series de personas. Y hay unas instalaciones que ya están acreditadas y certificadas, y no sé cuán viable eso pueda ser. La intención nuestra es que sea un centro de vacunación para la comunidad y, a la misma vez, para los atletas por los distintos eventos que tienen”, agregó.
Otra alternativa que sugirió el reputado médico para facilitar la vacunación a los atletas es utilizar el centro de vacunación del Recinto de Ciencias Médicas, de la Escuela de Medicina de Puerto Rico.
“Nosotros, por ejemplo, somos parte del Recinto de Ciencias Médicas. Si nosotros podemos hacer un esfuerzo para colocar a los atletas en algún sistema donde se puedan vacunar por razón justificable de viajes por eliminatorias y clasificatorias, pues lo vamos a hacer. Así tenemos otras herramientas. Que si no se da una directriz del Departamento de Salud, podamos canalizarlo a través de centros de vacunaciones nuestros”, sostuvo, a la vez que se mostró esperanzado de recibir una respuesta.
“Todavía no hemos recibido nada, pero yo me lo esperaba. Hay que darle tiempo. Esto llegó ayer (el lunes) y hoy (el martes) empezaron a vacunar. Hay que darles unos días y un tiempo a ver cómo esto sigue fluyendo. Estamos un poco en contra del reloj, pero con esperanza que podamos lograrlo”, afirmó.
De paso, Amy exhortó a todos los atletas a “que se vacunen”. “Sin duda. Que no lo piensen dos veces”, apuntó.
La próxima fase, la 1-B, incluye personal de primera respuesta, infraestructura crítica y personal que trabaja en la cadena de distribución de alimentos; mientras que en la fase 1-C figuran personas mayores de 65 años que no residan en hogares de ancianos o personas encamadas en sus hogares, y con sistemas inmunitarios comprometidos, problemas cardiacos o enfermedades crónicas como la diabetes.
Las tres partes de la fase 1 deben ocurrir durante el mes de diciembre y febrero. Se administrarán dos dosis de la vacuna con 20 días de diferencia.
En total, se estima que el proceso de vacunación durará hasta mediados de 2021. Las autoridades gubernamentales esperan inmunizar al 70% de la población puertorriqueña.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 están pautados para comenzar el 23 de julio. Puerto Rico cuenta hasta ahora con 23 atletas clasificados.
FUENTE: elvocero.com