El gobernador Pedro Pierluisi indicó que está de acuerdo con que se reduzca la cantidad de donativos anónimos que puede recibir un candidato o un partido; aunque agregó que se debe evaluar el impacto que un cambio de ese tipo podría provocar en los aspirantes a puestos electivos.
“En principio, yo veo bien la transparencia, veo bien que (en) los donativos se identifiquen los donantes… Si el contralor electoral quiere reducirlo todavía más de lo que está reducido, también lo veo bien llevarlo a cero. No es que me impacte a mí como tal, pero es lo que tendría que evaluar porque no sé qué impacto puede tener en un sinnúmero de otros candidatos”, expresó el gobernador en un aparte con medios.
Aseguró que ya en sus campañas se limitan los donativos que se aceptan en efectivo y mencionó que en términos de porcentaje “no es significativo”.
“La inmensa mayoría de los donativos son por vía de cheques y están debidamente registrados los donantes. Siempre ha sido así, seguirá siendo… Siempre se mantiene algo de efectivo, pues hay veces que pueda haber una actividad en la que se puede dar ese donativo, eso puede ser hasta un bingo, puede ser una rifa, ese tipo de cosas”, señaló.
El contralor electoral, Walter Vélez, de inmediato aceptó la recomendación y afirmó en entrevista con EL VOCERO que reunirá el “sinnúmero de enmiendas” que ya ha presentado a la Legislatura y con esas propuestas sometería un anteproyecto de ley.
No obstante, destacó que las leyes sin los recursos para implementarlas no permiten hacer la fiscalización constante que se requiere, por lo que hizo un llamado a que se aumente el presupuesto de la agencia que ha tenido recortes por los pasados siete años consecutivos.
“Hemos sometido un sinnúmero de enmiendas y propuesta de enmiendas para darle más fuerza a la ley de fiscalización de financiamiento de campañas. No tengo ningún tipo de problema en recoger esas enmiendas y hacer un anteproyecto de ley, pero ahí están, se han sometido… aunque después no he sabido más”, aseguró.
Entre las enmiendas que ha propuesto el contralor electoral, figuran que se aumente de 5 a 10 años el término prescriptivo para personas que violen la ley de financiamiento de campañas y reducir a $100 los donativos que se hacen en efectivo.
Actualmente, el tope de donativos en efectivo subió de $2,800 a $3,100 y es el renglón que “más problemas da para auditarlo porque no se puede establecer claramente su procedencia”. Añadió que presentó enmiendas para que se reduzca de tres a dos meses el término de radicación de informes.
“Esta enmienda mejoraría la rapidez con que la oficina puede detectar deficiencias, y también el acceso del pueblo a los informes de ingresos y gastos, ahora (que) la ley impone la radicación de informes trimestrales en el año electoral”, manifestó Vélez.
“El tercer trimestre, que termina en septiembre 30, se radica en octubre 20, ya en dos o tres semanas son las elecciones para que se radique ese informe que es donde más gastos y donativos existen, hay que esperar a enero, pero si se reduce ese término, fortalecería la rendición de cuenta y la transparencia que el pueblo requiere en los procesos democráticos”, abundó.
También, propuso enmiendas a la ley para que se permita acceso o visibilidad de su oficina a las cuentas depositarias de los comités políticos para confirmar los ingresos y gastos, en lugar de depender únicamente de los informes. Mientras que todo Super Pac que se organice en Estados Unidos y quiera realizar gastos en Puerto Rico deberá registrarse en la Isla y rendir informes. Actualmente, para evaluar esos gastos su oficina tiene que solicitar la información a la Comisión federal de Elecciones (FEC, en inglés).
El contralor electoral indicó que en el último año y medio han recaudado $2.2 millones en multas, que es dinero que entra al fisco. “Nunca se había recaudado tanto dinero y la función de la Oficina del Contralor Electoral no es punitiva de otorgar multas ni nada que se parezca. Al contrario, la visión de nosotros es de orientación y adiestramiento para que las cosas se hagan como es debido, pero cuando no se cumple, no queda de otra que imponer las multas que la ley estipula”, expuso.
FUENTE: elvocero.com