Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Hallan $5.2 millones para Ciencias Forenses

Los fondos comenzarán a llegar al negociado en los próximos 30 días

A 24 horas de que familiares de personas fallecidas realizaran una manifestación frente al Negociado de Ciencias Forenses (NCF) por el atraso en la entrega de cadáveres, el gobierno anunció que identificó $5.2 millones para llenar plazas vacantes y comprar equipo adicional en la agencia.

Fuentes internas del NCF habían expresado a EL VOCERO que temían que la agencia quedase inoperante ante la falta de personal especializado, los problemas económicos, los retrasos en las investigaciones, el deterioro del equipo y la escasez de los “racks” utilizados para guardar los cuerpos, espacios que no dan abasto para manejar la cantidad de cadáveres almacenados y que siguen llegando al negociado.

De hecho, este rotativo había publicado unas imágenes que muestran varios cuerpos en el piso del área de la sala de autopsias. Pero el principal oficial financiero del gobierno (CFO, por sus siglas en inglés), Raúl Maldonado, dijo ayer que los fondos para resolver las necesidades que tiene el NCF comenzarán a llegar en los próximos 30 días, al igual que los empleados que serán transferidos al negociado en virtud de la ley de empleador único.

Maldonado explicó que tienen un listado de potenciales empleados que podrían ser movidos a la agencia, sin especificar la cantidad exacta. A su vez, indicó que someterán una propuesta de fondos de Ley 52 de Empleo y Trabajo para allegar $1 millón adicional al NCF.

Detalla necesidades de la agencia

Por su parte, Francisco Peña, sub CFO, detalló que el negociado necesita $3 millones para la compra de equipo, que va desde vehículos de motor hasta la tecnología que utiliza la agencia para cumplir con sus operaciones.

Agregó que la agencia necesita $1 millón para la nómina de los técnicos y patólogos “que hacen falta para atender el volumen de trabajo que tienen” y $1.2 millones para la compra de materiales. “Dentro de las reservas que tiene el Fondo General del año corriente hemos identificado las partidas que pueden ajustarse”, manifestó Peña.

“Son reservas que ya tiene el presupuesto (5%) porque el presupuesto, desde su origen, incluye algunas reservas para tratar de prevenir si no se cumplían los estimados de ingresos”, indicó el funcionario.

Optimista ante nuevos recursos

Por su parte, la designada comisionada del negociado, Beatriz Zayas, explicó que “con este presupuesto se cubre la parte de personal, equipo y material necesario. Estoy bien optimista de que con esos fondos que están buscando desde hoy (ayer), vamos a poder adelantar toda esta labor”.

En la actualidad hay cerca de 300 cuerpos acumulados en Ciencias Forenses. Esta cifra incluye osamentas, cadáveres no identificados, cuerpos no reclamados y aquellos a los que todavía no les han hecho autopsias y/o exámenes. En esta última categoría hay 125.

“Esto no es magia. Esto no quiere decir que en dos semanas vamos a sacar todos los cuerpos que deseamos que se muevan porque estamos hablando de que en el momento tenemos el mismo personal”, expresó Zayas.

Explicó que la agencia necesita 93 empleados adicionales para llenar las plazas de ayudante especial para la parte de dirección, directores de investigación forense, auxiliares de patología, químicos, secretarias forenses y entrevistadores forenses, entre otras.

Las declaraciones de los funcionarios surgieron luego de sostener una reunión para hablar de los nuevos recursos identificados. En medio del cónclave, la junta fiscal envió una misiva al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, en la que alega que no ha sometido información que defienda la redistribución de fondos al NCF.

“Es importante tener en cuenta que la única solicitud de redistribución (de fondos) recibida durante el año fiscal 2019 para el negociado es una transferencia de nómina de $78,000, para la cual solicitamos información adicional en diciembre de 2018. Hasta la fecha, no hemos recibido nada de usted”, planteó la directora ejecutiva del ente federal, Natalie Jaresko.

Sin embargo, Pesquera indicó en declaraciones escritas que dirigió los planteamientos de necesidad fiscal a la junta a través de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) en octubre de 2018 y nuevamente a mediados de enero. “Cada planteamiento contiene la distribución presupuestaria y las necesidades en cada negociado (del DSP)”, afirmó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter