Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
huracán

Huracán Fiona arrasa con balneario Punta Guilarte en Arroyo

La zona pierde de 30 a 40 metros de costa

ARROYO – “Perdimos el balneario”, lamentó el alcalde de Arroyo, Eric Bachier Román, mientras observaba los daños que sufrió uno de los baluartes turísticos más importantes de su pueblo, el Parque Nacional Balneario Punta Guilarte, el cual fue arrasado casi en su totalidad por la marejada ciclónica provocada por el huracán Fiona.

Lo ocurrido en el lugar es una muestra de los efectos adversos de la erosión costera en la Isla, que entre los diferentes factores que la agravan, se incluyen los eventos atmosféricos.

Los daños en Arroyo fueron sustanciales, incluyendo la pérdida de entre 30 a 40 metros de costa, al punto de que el mar se llevó parte del área del balneario, llegó hasta el estacionamiento y socavó parte de la brea.

“Se fue toda la arena. Aquí no se puede hacer nada. Pensábamos hacer un rompeolas para defender un poco la costa, pero no creo que ahora el Cuerpo de Ingenieros (de Estados Unidos) dé un permiso para ese tipo de obra, ya que lo más probable es que nos va a decir que el mar está reclamando esto”, comentó a EL VOCERO el alcalde, quien señaló que desapareció un área designada para acampar.

6336e06eb5ce8.image.jpg

“Fiona nos deja una operación que no es costo eficiente. Estuvimos dialogando con el alcalde y lo que nosotros prevemos es que tendremos que hacer una demolición del lugar y reubicar el centro en un lugar seguro”, indicó De Jesús.

Según el acalde de la llamada Ciudad Bucanera, los estragos causados por el paso del huracán Fiona es una muestra de lo susceptible que se encuentra Arroyo a la erosión costera, la cual se incrementó tras el paso del huracán María en el 2017.

“La erosión nos está cambiando toda la costa. Nos arrebató el balneario, sin embargo, metió tanta arena en la zona del malecón, que ya no hay agua y parece un parque de pelota. Esto es algo que nos preocupa, ya que cualquier evento de marejada fuerte y hasta lluvia, causa un constante movimiento de la orilla”, reiteró Bachier Román.

Anticipó que solicitará a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) fondos para demoler las villas y relocalizar el centro vacacional.

6336e08e56189.image.jpg

Pasa factura la erosión costera

Un estudio de las condiciones geomorfológicas de las playas de Puerto Rico luego del paso del huracán María liderado por la oceanógrafa geológica Maritza Barreto Orta, profesora del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y otros investigadores, reveló que Arroyo fue uno de los pueblos con más secciones de erosión en el país.

Luego del paso del huracán María, 60% de la costa playera del pueblo sureño sufrió erosión.

“En Arroyo tenemos un problema de erosión que era clasificado como de moderado a alto desde las décadas del ochenta y noventa, pero ahora es una erosión severa”, mencionó Barreto Orta, quien explicó que, pese a que los eventos naturales no pueden evitarse, hay maneras para reducir su impacto, como la siembra de tipos específicos de plantas y la creación de dunas.

El estudio, que abarca los 44 municipios costeros, también advierte de otros pueblos donde la erosión ha puesto en jaque hospitales, instalaciones educativas y deportivas, carreteras y comunidades.

“En el caso de Arecibo, por ejemplo, esa costa está enferma. Entiendo que, respecto a los datos que hemos encontrado, es uno de los municipios de mayor prioridad, ya que además tiene un problema bien serio en lo que se llama erosión de costas elevadas”, advirtió.

Aunque la oceanógrafa geológica comienza a documentar los daños a las costas causados por Fiona, ya varios de sus colaboradores le han enviado informes de los posibles efectos que causó el sistema atmosférico una vez llegó al Océano Atlántico.

“Muchas personas piensan que un huracán solo impacta de manera directa las costas cuando están encima o cercano de la Isla y no es así. Tenemos evidencia de fenómenos que no tocan a Puerto Rico, y sin embargo, su capacidad de generar marejadas ha causado mayores daños, como fue el huracán Riley en 2018”, recalcó la experta.

La también educadora mencionó la posibilidad de erosión costera en la playa Pinta Uvero de Loíza, mientras que en Barceloneta, la playa La Boca ganó más arena en los pasados días, a medida que Fiona se movía por el Atlántico.

6336e062345ac.image.jpg

Efecto acumulativo

Barreto Orta advirtió que urge tomar medidas para mitigar el impacto de la erosión costera, ya que esta situación tiene un efecto acumulativo.

“En términos generales, cualquier costa que tenga menos de 15-20 metros de ancho, ya no tiene la misma capacidad de mitigar naturalmente la fuerza de ese oleaje, es decir, mientras más erosión, la costa tiene menor capacidad de proteger lo que hay detrás y veremos, como en Arroyo, que la marejada ciclónica va a entrar cada vez más tierra adentro, impactando ecosistemas y comunidades”, subrayó.

Recordó que la erosión costera no depende solo de las olas y hay otros elementos que aportan, como son las roturas en los sistemas de tubería o que la zona donde se construyó fuera originalmente un humedal.

“La erosión tiene que mirarse desde diferentes focos, tanto físico, social, como económico, y es por eso que muchas agencias tienen que entrar y poner su granito para solucionar la situación”, concluyó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter