Esta semana comienza la impresión de las papeletas para las primarias del próximo 9 de agosto, a un costo de alrededor de $2.6 millones, confirmó el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan E. Dávila Rivera.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsta semana comienza la impresión de las papeletas para las primarias del próximo 9 de agosto, a un costo de alrededor de $2.6 millones, confirmó el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan E. Dávila Rivera.
En entrevista con EL VOCERO, el funcionario explicó que se estarían imprimiendo alrededor de nueve millones de papeletas y que la compañía a cargo del proceso es Printech, una imprenta que ubica en Cayey.
La empresa establece en su plataforma digital que fue seleccionada en 2016 para imprimir las papeletas para las elecciones generales de Puerto Rico.
Dávila Rivera indicó que las papeletas se imprimen por orden de necesidad, y que las primeras se utilizarán para trabajar el sistema de lógica y precisión de las máquinas de escrutinio electrónico.
Asimismo, Dávila Rivera confirmó que se hizo una petición adicional de fondos para utilizarse en dicho evento electoral.
“Nosotros estamos sacando todas las órdenes de compra. Ya se nos autorizaron $5.4 millones. Nosotros hicimos una petición adicional de fondos para que nos sean concedidos los fondos que necesitamos para poder culminar este proceso de las primarias locales y de cara a las elecciones generales,” abundó.
Dávila Rivera detalló que para este año hay 86,939 nuevas inscripciones y que la reactivación de electores totaliza 58,090.
El registro general de electores, según dijo el funcionario, está en alrededor de 2.3 millones.
“Estamos trabajando en los demás elementos administrativos y preparatorios en los centros de votación. Ya tenemos un listado preliminar de los centros de votación… A la luz de los temblores desde el viernes, hay que volver a revisar eso... los centros de votaciones en esos municipios”, sostuvo.
Se prepara la Palma
En tanto, la comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), María Dolores “Lolin” Santiago, explicó a EL VOCERO las medidas que implementarán para manejar la pandemia de Covid-19. “Tenemos que darle la seguridad al elector de que va a llegar al centro de votación y no va a ser un foco de infección lo que va a encontrar”, dijo.
Santiago mencionó que se estará marcando en el piso la distancia de seis pies para que los electores se puedan ubicar en los colegios de votación a fin de evitar la acumulación de personas en los pasillos. También se estará brindando orientación a los votantes.
Ya se había acordado que deberán tener mascarilla, utilizar ‘hand sanitizer’ y que no se usará un frasco para entintar el dedo del elector, sino que será un gotero u atomizador. También se informó que entregarán guantes para que el elector pueda utilizarlos al momento de emitir su voto.
Además, en vez de utilizar la caseta regular, estarán utilizando mamparas. Debido al voto adelantado, habrá funcionarios de colegio que estarán expuestos más de un día en medio del proceso electoral. Para reforzar las medidas salubristas, se han pedido batas quirúrgicas de papel y escudos faciales, abundó Santiago.
PIP apunta a las elecciones
En tanto, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, explicó las gestiones que realiza la colectividad de cara a las elecciones generales. El PIP no tiene primarias.
“Estamos trabajando con los jóvenes que cumplen 18 años en o antes del 3 de noviembre para que saquen su tarjeta electoral y se inscriban. También estamos trabajando con los funcionarios de colegio que necesitamos para las elecciones generales para asegurar los votos del partido”, sostuvo.
Aponte recordó que para las elecciones generales la fecha límite para inscripción es el 14 de septiembre, día en que cierra el registro electoral, mientras que para solicitar el voto ausente es el 19 de septiembre.
EL VOCERO intentó obtener una reacción del comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Lind O. Merle Feliciano, pero no se obtuvo respuesta al cierre de esta edición.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter