Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Investigación criminal y civil en torno al zoológico de Mayagüez

Pesquisa de los federales abarca señalamientos desde 2012

Las autoridades federales investigan a nivel criminal el manejo del Zoológico Juan A. Rivero, en Mayagüez, confirmaron ayer por separado a EL VOCERO, la secretaria de la Gobernación, Noelia García, y la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez.

La pesquisa incluye señalamientos que se habían hecho desde el 2012, informó Rodríguez, y aseguró que también se hace investigación de carácter civil.

La revelación ocurrió a tan solo horas del anuncio de que cerrarán el zoológico y trasladarán los animales a distintos santuarios, siempre y cuando la movilización no atente contra su vida o el tratamiento que reciben.

García admitió que hubo mal manejo de los animales, pero sostuvo que eso ocurrió en administraciones anteriores.

“Sí, el maltrato de animales va en contra de la ley”, respondió García.

“Hay (investigaciones) a nivel estatal y hay a nivel federal, hay de ambas”, informó Rodríguez por su parte.

La secretaria de la Gobernación señaló que se estableció la estrategia de evaluar cada animal y de acuerdo a su cuadro clínico, se decidirá si se queda en Mayagüez —bajo un concepto que no implique la exhibición del animal para el entretenimiento de las personas— o si es trasladado y a qué santuario, que cubra mejor las necesidades particulares de cada especie.

“Si por la cuestión que sea no resiste el traslado —su gran mayoría son casos geriátricos, hay animales con condiciones cardiacas, de cáncer, hay animales con tratamientos médicos costosos— no podemos poner en riesgo su vida y el tratamiento por el traslado. Así que la decisión que van a tomar el DRNA y el gobierno federal va a ser siempre considerando el bienestar del animal”, sostuvo García.

Según Rodríguez, el traslado comenzará esta semana en algunos casos y esperan que tome entre tres a cuatro meses.

Expuso que la decisión se tomó tras “esfuerzos colaborativos” con fiscalía federal, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service), y el Departamento de Agricultura federal.

El domingo, junto a un equipo de veterinarios, se hizo una evaluación a las especies, y ayer estuvieron en el Centro de Confinamiento de Especies de Cambalache, en Arecibo.

Fondos para instalaciones

En total, el zoológico alberga 300 animales —desde tarántulas hasta una elefanta.

De acuerdo con el gobernador Pedro Pierluisi hay una partida de $3.6 millones de fondos ARRA que se iban a utilizar para la modernización de las instalaciones, y que se puede usar para los traslados.

El mandatario no ofreció información sobre si el proceso incluye eutanizar algún animal.

“Esas son las medidas que se tomarán en coordinación con las autoridades federales, porque esto es un trabajo en equipo para velar por el bienestar de estos animales”, respondió.

Pierluisi enfatizó que van a realizar “las obras de restauración que se tengan que hacer” para que el lugar tenga un uso recreativo y educativo, y añadió que tienen los diseños preliminares del nuevo concepto, que tuvo a cargo la arquitecta Astrid Díaz.

Ante la posibilidad de que algunos animales tendrán que permanecer en el lugar, será necesario retener empleados, pero el gobernador no ofreció más detalles.

“Queremos evitar controversias innecesarias. El bienestar de los animales va primero. Ha habido señalamientos por mucho tiempo, las mismas autoridades federales habían hecho señalamientos en el pasado, entre otros, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el Departamento de Agricultura, el Inspector General. En un momento dado en la pasada administración hubo hasta una comisión especial que hizo unos hallazgos y recomendaciones, y como yo dije, mi propio programa de gobierno pide que esto se reconceptualice, que no siga utilizándose como un zoológico”, sostuvo.

“Así que, en coordinación con las autoridades federales, se va a hacer el traslado de gran parte de los animales. No puedo dar el número exacto, porque los veterinarios tienen que estar de acuerdo y, por cierto, no todos los animales pueden estar en un santuario”, aclaró el gobernador.

Buscan alternativas

Con el anuncio del cierre del zoológico, el alcalde interino de Mayagüez, Jorge Ramos Ruiz, informó que se comunicó García, quien le notificó que un grupo de veterinarios comenzó la evaluación de las especies y realizarán recomendaciones.

“El zoológico de Mayagüez siempre ha sido una facilidad, eje del desarrollo económico y turístico de la región, por lo que se deben buscar alternativas sustentables para continuar dándole uso a las facilidades existentes. Esto, tomando en cuenta siempre el bienestar de nuestros animales. El municipio de Mayagüez y este alcalde, siempre hemos estado y estaremos en la mejor disposición de colaborar en ese esfuerzo”, indicó en declaraciones escritas.

Sobre el uso de los terrenos del zoológico, la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales aseguró que la idea no es que el quede como un lugar fantasma, sino que buscarán su desarrollo.

Por su parte, Vanesa Contreras integrante de la organización Red de Animalistas, se expresó feliz pero cautelosa ante el anuncio del cierre de la instalación.

“Ya vimos cómo Ricardo Rosselló se comprometió con el traslado de (la elefanta) Mundi y después se echó para atrás. Vamos a estar bien pendiente… el gobierno mismo ha incumplido con la Ley 154 en contra del maltrato de los animales porque las condiciones en que los han tenido viviendo por décadas ha sido maltrato”, aseguró.

Contreras indicó que estarán vigilantes a que no se use la vejez como una excusa para dejar los animales encerrados.

“Hemos visto cómo la secretaria dice que los zoológicos son cosas del pasado; eso es lo que queremos, que no utilicen la excusa de que son animales viejos para no moverlos. Hay pruebas que se han movido elefantes de 60 años. Mundi tiene 40… Los animales viejos tienen derecho a terminar el ciclo de su vida en libertad y en la compañía de otros de su especie. Las elefantas nunca abandonan la manada, son animales de manada”, argumentó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter