Luego de que se completaron las enmiendas al reglamento de procesos adjudicativos de transacciones virtuales del catastro digital, el programa de actualización de propiedades del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) comienza oficialmente en enero, lo que permitirá allegar mayores recaudos.
En primicia con EL VOCERO, Reinaldo Paniagua, director ejecutivo del CRIM, adelantó que todo está listo para iniciar el programa, que dará mayor visibilidad a las nuevas construcciones y a la ampliación de estructuras en toda la Isla.
“Esto es un proyecto que lo que busca es alimentar la base de datos del CRIM para nosotros, tener toda la data necesaria, saber exactamente lo que tenemos, cuántas propiedades y estructuras están registradas en Puerto Rico”, indicó Paniagua.
Añadió que “lo próximo que va a pasar es […] que vamos a anunciarle al País lo que les estoy dando en primicia: que ya tenemos ese reglamento debidamente validado. Se va a comenzar en algún momento en el mes de enero”.
Este proceso se añade a las fotos aéreas comparativas de las propiedades entre 1998 y 2017 y a los tasadores que corroboran la información.
“Las enmiendas que se están introduciendo a este reglamento eran precisamente el proceso y el proyecto de transacciones virtuales, siendo ahora uno más inclusivo”, aseguró Paniagua.
Indicó que ampliaron el periodo de reclamaciones de los contribuyentes, de 30 a 45 días, luego de que reciban alguna notificación del CRIM.
Para las transacciones virtuales, se enmendó específicamente el artículo 9 del reglamento #9417, que se encuentra publicado en la página web del Departamento de Estado y que regula el proceso de envío de notificaciones al contribuyente.
Más recaudos
A solo dos meses de la incorporación del programa piloto, el CRIM recaudó $4.3 millones con el envío de la notificación sobre el cambio de imagen de la propiedad, y modificaciones que pudieran haberse detectado y requieren de realizar una tasación.
Paniagua hizo claro que la notificación que llega a la residencia no es necesariamente una multa al propietario.
Detalló que la cifra se desglosa en alrededor de $900,000 por recaudos nuevos recurrentes y los restantes $3.4 millones provienen de personas que tenían deudas acumuladas vencidas.
“Es importante que tengamos un cuadro claro de cómo se ve Puerto Rico desde arriba, cuál es el inventario de estructura que tenemos y, claro, que también es importante saber quién está pagando sus contribuciones y quién las está debiendo”, abundó.
Durante el programa piloto, enviaron 15,000 notificaciones a los residentes, y el 3% fueron objetadas. El CRIM tiene 1.3 millones de estructuras registradas en la Isla.
El proceso de apelación
Paniagua aclaró que las personas que reciban una notificación y no están de acuerdo, pueden someter una reclamación y si no, se procede a realizar la tasación.
Luego de que el CRIM oficialice el anuncio en enero, la agencia comenzará el proceso de orientación a los contribuyentes y continuará capacitando a los funcionarios y las municipalidades.
Paniagua indicó que el programa “va a comenzar con una campaña de orientación al País. Mientras tanto, también nosotros nos hemos mantenido proveyendo adiestramientos a nuestros empleados, a los empleados de las dependencias del CRIM municipal y preparándonos para comenzar con este proyecto”.
Informó que las personas con exoneraciones y exenciones legales y legítimamente otorgadas, mantendrán estos beneficios.
“En ocasiones se pueden dar casos de propiedades que a lo mejor no tengan una estructura registrada, se registren y todavía se mantengan dentro del perímetro de exoneración”, indicó.
De acuerdo con Paniagua, la creación de este programa tiene referentes en Sudamérica, Centroamérica, Europa y Estados Unidos.
FUENTE: elvocero.com