Los tropiezos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en las fallidas primarias de ayer no solo aumentan la desconfianza de los electores en los procesos electorales de la Isla, sino que provocaron que el precandidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, y su equipo de campaña ordenaran a sus funcionarios electorales a contabilizar los resultados y registrar los votos emitidos en los pocos colegios que estuvieron listos.
Las papeletas no llegaron a 59 de un total de 110 precintos en la Isla, detalló a EL VOCERO el presidente del PNP, Thomas Rivera Schatz. El líder de la colectividad responsabilizó al presidente de la CEE, Juan E. Dávila Rivera, por el atraso en la entrega de maletines que contienen las papeletas y otros equipos necesarios para la votación.
Pierluisi señaló que “no tiene base legal” la decisión que tomó la CEE en conjunto con el liderato del PNP y del Partido Popular Democrático (PPD) para aplazar las primarias hasta el domingo próximo. “Lo que se ha hecho es ilegal. No hay base alguna, pero ¿qué logro con obtener una sentencia?”, dijo el ex comisionado residente, quien rechazó acudir a los tribunales para revertir la decisión de la CEE de postergar las primarias.
El precandidato a la gobernación fijó responsabilidades de lo ocurrido en Dávila Rivera, pero también en los presidentes y comisionados electorales del PNP y del PPD, su contrincante en la papeleta, a gobernadora Wanda Vázquez y a la Junta de Control Fiscal. “No existe disposición alguna en la resolución que habilita las primarias que permita que se haya determinado la decisión que se tomó. No hay base legal alguna para la suspensión de la primaria que se está llevando a cabo en el día de hoy (ayer)”, afirmó.
Negó que los tropiezos de la CEE tengan algún efecto sobre su candidatura y desvió preguntas de si entendía que detrás de lo sucedido había la intención de robarse la primaria. “En lo más mínimo porque yo sé que cuento con los votos del PNP”, afirmó Pierluisi.
“Que conste que antes de que tomara la decisión, le comuniqué al presidente de la CEE que no se suspendieran los procesos y que jamás se debía hacer eso, que tenía que continuar el proceso hasta que culminara la hora. Fuera la hora que fuera”, agregó.
Decisión “unilateral”
Edwin Mundo, coordinador electoral de la campaña de Pierluisi, impartió instrucciones para que los funcionarios de colegio del precandidato a la gobernación imprimieran los resultados de las primarias y tomaran fotografías porque sería la única evidencia para evitar fraude electoral o robo de primarias.
Sus expresiones coincidieron con algunos resultados parciales que se comenzaron a filtrar en las redes sociales.
“El reglamento de primarias del PNP establece que al finalizar la votación los funcionarios cerrarán la elección e imprimirán los resultados. Se ha emitido una carta sin mi aval, sin mi consentimiento y sin mi consulta, diciendo que eso no se puede”, expresó Mundo, quien alegó que la decisión de Rivera Schatz fue “unilateral”.
“Aquí no solamente está en juego la candidatura de Pedro Pierluisi, el PNP tiene 31 primarias para alcaldes, en ocho distritos senatoriales, para 24 puestos legislativos en Cámara y Senado, y no puede quedarse ese proceso inconcluso, sin finalizar y sin que el pueblo puertorriqueño tenga la oportunidad de conocer los resultados”, abundó.
FUENTE: elvocero.com