Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDUCACIÓN

Más estudiantes toman suplementos naturales para la concentración

Mientras incrementa el diagnóstico de déficit de atención

En tiempos de constantes retos y cambios en el sistema educativo del País, cada vez son más los padres que utilizan —ya sea por su propia iniciativa o porque les fue recomendado— suplementos naturales para manejar los problemas de concentración y otras condiciones que afectan a los estudiantes, según clínicas de naturopatía, maestros y especialistas de la salud consultados por EL VOCERO.

Estos productos son adquiridos para manejar los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y de acuerdo al secretario de Salud, Carlos Mellado, este diagnóstico ha aumentado entre los jóvenes. Entre los problemas que presenta esta condición está la falta de concentración, la desorganización y la impulsividad.

Según Ismael Rodríguez, quien labora en servicio al cliente en la clínica Centro Natural, con cada regreso a clase aumenta la demanda de productos naturales para la concentración y, en algunos casos, esta alternativa es recomendada por los maestros a los padres.

“Sí, ha aumentado el consumo (de los productos). Están buscando alternativas naturales para lo que es concentración, memoria y enfoque. Siempre ha estado, pero siempre en los ‘back to school’ se intensifica la cosa y hay maestros que están recomendando el uso de productos naturales para lo que es déficit de atención, enfoque y memoria”, señaló Rodríguez.

“Por supuesto que sí que ha aumentado. Pero antes ya se estaba dando ese conocimiento en las personas de ir dirigiéndose más hacia alternativas naturales y cierto tipo de suplementación que se puede utilizar para restaurar situaciones neuropsicológicas”, continuó.

Explicó que cada caso se evalúa de acuerdo a las necesidades y condiciones de la persona y aseguró que los suplementos naturales no tienen consecuencia adversa a la salud de los menores, ni crean codependencia.

“Dentro de lo que es la medicina natural, nosotros no utilizamos ningún suplemento que sea adictivo, porque mayormente vienen de plantas y minerales. En cualquier momento los puede dejar y en cualquier momento los puede volver a utilizar”, puntualizó el naturópata.

No obstante, hay opiniones encontradas sobre el uso de suplementos naturales y mientras unos defienden los beneficios, otros advierten sobre los efectos adversos que pueden tener a corto y largo plazo.

Mellado indicó que aunque los suplementos naturales tienen sus beneficios, recomendó que antes de consumirlos se consulte con el médico primario y aseguró que el abuso de los suplementos puede provocar condiciones como hipertensión y alta presión.

“Hay más y más diagnósticos de déficit de atención. Hay varios conceptos con lo de las vitaminas. Creo que todo suplemento vitamínico se debe consultar con un médico, porque hay suplementos que son a base de café. Hay muchos suplementos que se puede tener fácil acceso y si no tienes un historial del paciente, hay pacientes que comienzan con hipertensión desde jóvenes”, informó Mellado, quien detalló que muchos de estos suplementos no son regulados.

Por su parte, Tayrí Berroa, quien trabaja en Salud Natural, precisó que la mayor cantidad de clientes que recibe en busca de alternativas para mejorar la concentración son padres interesados en adquirir los productos para sus hijos desde los 7 años hasta los 10 años de edad.

“Aquí siempre ha habido un flujo de muchos padres que han optado por no medicar a sus hijos hace muchos años y siempre buscan la forma más saludable de cómo trabajarlo a través de suplementos y la alimentación”, detalló Berroa.

De acuerdo con la psicóloga escolar Margarita de Jesús, el 85% de los estudiantes que recibe en su oficina están diagnosticados con TDAH, por lo que ha incorporado terapias que fomenten la memoria y la comprensión en clase. En algunos casos, señaló, le recomienda a los padres el consumo de suplementos naturales.

“Trabajando como psicóloga en una escuela, la mayoría de los casos que yo atiendo son de déficit de atención e hiperactividad. Entonces hay que estimular la atención, comprensión y memoria. Eso es una muestra representativa de lo que pasa en cada escuela”, subrayó la psicóloga.

Rezago de estudiantes y maestros

Según se informó, como resultado del drástico movimiento a clases virtuales e híbridas que causó la pandemia, hay estudiantes que han reflejado rezago académico en materias básicas —español, matemáticas e inglés— que se ha manifestado en la falta de concentración.

Según Imer Martín Sustache, maestro del programa vocacional de contabilidad en la Escuela Superior Urbana de Aguas Buenas, los maestros también han enfrentado rezago adaptándose a los nuevos modos de enseñanza.

“Definitivamente, hay rezago académico. No creo que pueda haber duda y sería bien raro que algún maestro te diga que no lo hay. El rezago académico se lo achacamos a los estudiantes, pero también es un rezago de los maestros. Los maestros no hemos podido hacerlo, porque no tenemos los recursos, el dinero y el tiempo”, estableció Martín Sustache.

En tanto, Derilys Pabón, maestra de inglés de sexto y séptimo en la Escuela Ecológica José de Diego, en Dorado, sostuvo que conoce de estudiantes con rezago académicos que tienen que tomar medicamentos para la concentración, que en estos casos son recetados.

“Sé de algunos que toman algún medicamento, pero son recetados como tal. En cuanto al rezago académico, es bastante significativo, pero se lo adjudico a todos los procesos que han pasado, tanto por la pandemia y por la enseñanza virtual”, apuntó la educadora.

La maestra señaló que ante la situación de estos estudiantes, no descartó recomendar a los padres que, de ser necesario, consulten con un naturópata.

Implicaciones médicas

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz, señaló el riesgo que pueden tener los suplementos naturales en la salud de los estudiantes, al no estar certificados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

“El problema es que se están haciendo estos productos naturales, que se venden por la calle, que se venden en cualquier sitio, para la memoria, pero no establecen qué concentración de medicamento tienen. No están pasados por la FDA”, expuso Díaz.

Puntualizó que entre los efectos adversos que pueden tener a largo plazo están las alteraciones al sistema neurológico, ataques al corazón y reacciones psiquiátricas.

“Las consecuencias van a ser a largo plazo en efectos neurológicos, aspectos psiquiátricos y en el aspecto circulatorio. Estos medicamentos tienen sus efectos secundarios”, agregó el médico. “Deben ir a su médico, que evalúen al niño —porque puede tener otro tipo de problemas— antes de tomar cualquier medicamento”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Puertorriqueña de Pediatría, Gerardo Tosca, reconoció los efectos positivos que pueden tener los suplementos naturales en los estudiantes, siempre y cuando se consulte con el pediatra antes de tomar cualquier suplemento.

“No estoy opuesto a medicamentos homeopáticos y naturales. En su momento tienen su utilización y pueden ser útiles siempre y cuando se tomen como deben de ser, siempre y cuando consulten con el pediatra”, subrayó Tosca.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter