A más de un año del devastador paso de María, todavía hay avenidas y sectores que permanecen a oscuras. Con esto en mente, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, anunció ayer —en entrevista con EL VOCERO— un plan agresivo con nueva tecnología LED para iluminar las calles de la Isla.
“Hacen falta más de 100,000 focos. Ya tenemos el inventario. Obviamente (cuando pasó el huracán), la prioridad inicial era llevar la energía a todos los sitios en Puerto Rico. La segunda ahora es la iluminación”, destacó el ejecutivo al tiempo que sostenía una carpeta blanca que contiene todas las calles que todavía esperan ser iluminadas.
“Este foco es de 53 vatios. Estamos cambiando a bombillas LED, son mucho más económicas. Este reemplaza a uno de 100 vatios”, dijo Ortiz, señalando el foco.
Son tres focos lo que están utilizando de: 125, 65 y 53 vatios. Unos sirven para iluminar áreas rurales mientras que otros —como el de 125— irían a alumbrar a avenidas y otras carreteras principales.
“Estamos dándole bien duro a la iluminación. Hemos adelantado mucho en la (avenida) Baldorioty, en el área del Condado”, expresó.
Acuerdos con alcaldes
Ortiz apuntó que ya se han firmado acuerdos con varios alcaldes para agilizar el proceso de iluminación.
Específicamente, según detalló, 18 municipios —11 de estos en trámite y siete firmados— hasta el momento se han sumado al esfuerzo en lo que compete a la instalación de los nuevos focos.
Se informó, además, que en almacén hay disponibles 21,979 focos listos para ser instalados, 16,890 corresponden a carreteras y avenidas mientras que 5,089 irán para postes en áreas rurales. De igual forma, un total de 147,570 luminarias fueron ordenadas.
“Ellos van a instalarlos con sus equipos de trabajo para acelerarlos; en pocos meses esperamos que ya esté cubierto”, detalló
A juicio del ingeniero, la movilización ayuda en la “iniciativa del gobernador Ricardo Rosselló” de atajar la creciente criminalidad en la Isla.
A tono con esto, ya se han reunido con el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para priorizar las áreas con mayor incidencia criminal y que aún continúan a oscuras.
Empresas cualificadas para la privatización
Por otra parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP), Omar Marrero —quien se encontraba presente en la entrevista— dijo que ya se seleccionaron cuatro empresas “cualificadas” y con la experiencia necesaria para administrar y operar todas las facetas del sistema de distribución y transmisión de energía mediante el mecanismo de las AAPP.
Según indicó, las compañías son: Duke Energy Corporation, Exelon Corporation, PSEG Services Corporation y un consorcio compuesto por las siguientes tres compañías: ATCO Ltd, IEM y Quanta Services, Inc.
FUENTE: elvocero.com