“Siempre hemos tenido la impresión que el señor Völckers, que fue rechazado por el Senado de Puerto Rico, se le hizo una oficina en Fortaleza y él dirige desde allí”, expresó el presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, en entrevista con EL VOCEROen el Capitolio.
Ayer, en medio de fuertes acusaciones, gritos y con las minorías en contra, la delegación del PPD derrotó el nombramiento. En resumen, Martínez Ortiz recibió 12 votos a favor de senadores de los distintos partidos, mientras que toda la delegación del PPD -compuesta por 12 legisladores- votó en contra.
“El Senado puede brindar consejo, pero el gobernador puede nombrar a quien él entienda. Ese es su poder nominador y la Constitución le reconoce el mismo poder al Senado de aprobar o rechazar (un nombramiento)”, expresó Dalmau, al responder a los planteamientos que hizo el mandatario en declaraciones escritas.
Empero, Pierluisi indicó que el presidente del Senado le había informado al portavoz del PNP que el nombramiento no iba a ser considerado ayer. De paso, calificó el procedimiento como uno atropellado y cuestionó que a pesar del empate no se permitió la reconsideración del nombramiento.
“Exijo al presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau, que dé paso a la reconsideración y permita que los senadores voten en buena lid. Eso es lo que se merece Puerto Rico”, sostuvo el gobernador, quien indicó que Martínez Ortiz es una mujer capacitada que ha hecho una labor encomiable.
Martínez Ortiz se convirtió ayer en la segunda titular de Prits en ser rechazada por la Comisión de Nombramientos del Senado, que rindió un informe negativo recomendando que no se aprobara la designación. El pasado 1.º de marzo de 2022, el Senado derrotó el nombramiento de Völckers Nin.
Sal pa’ fuera en la sesión
El portavoz del PPD en el Senado, Javier Aponte Dalmau, pidió ayer a la presidenta incidental, Marially González, que se incluyera el informe negativo de Martínez Ortiz en el calendario de la sesión. Inmediatamente, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, pidió un receso en sala.
Sin embargo, Aponte Dalmau objetó la moción y Ríos cuestionó el quórum que había en ese momento en la sesión. Pero, con 16 senadores presentes, se continuó con los trabajos, aunque con nuevas objeciones de Ríos. El legislador PNP indicó que no tenía el informe y pidió un receso para leerlo.
Empero, Aponte Dalmau le contestó a Ríos que tenía objeción e indicó que el senador sí tenía el informe en su banca. A la discusión se sumó Dalmau, quien indicó que el informe había sido circulado hace dos semanas y que todos los senadores tenían copia del documento. “El informe ya fue rendido”, dijo.
En medio de la votación, Dalmau le salió al paso a Ríos y ante las constantes interrupciones, le indicó visiblemente molesto y en tono alto: “Usted no puede dilatar la votación. Compañero está fuera de orden, apáguenle el micrófono”. Ante esto, Ríos dijo: “Usted no puede coartar mi derecho a la expresión”.
En el caluroso debate sobre el nombramiento de Martínez Ortiz, se acusó a la delegación del PPD de faltarle el respeto a la democracia y de realizar la votación, a pesar de que había tres senadores novoprogresistas ausentes en la sesión, entre ellos Keren Riquelme y William Villafañe.
Durante su turno en el hemiciclo, Ríos denunció que el nombramiento iba a ser atendido el pasado lunes y que ese fue el acuerdo que había informado Dalmau. Indicó que el lunes estaba la delegación completa del PNP, que la integran 10 senadores, y que la nominada tenía los votos para ser confirmada.
“De una manera trapera, injusta y vaga, por no decir triste para este Senado, como hay senadores excusados del PNP, (dijeron) vamos a bajarlo para que no tengan los votos. O sea, ni siquiera respetan la democracia de todos los que estamos aquí”, mencionó Ríos al criticar la acción del PPD.
Con el respaldo de minorías
Por su parte, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, dejó claro su oposición al informe negativo que rindió la Comisión de Nombramientos.
“Quiero hacer constar mi oposición al informe negativo y consignar que mi voto es a favor del nombramiento”, dijo Santiago.
Igualmente, se expresó la portavoz del Movimiento de Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén, quien indicó que había tenido la oportunidad de entrevistar a la nominada y que las preocupaciones y dudas que tenía la delegación fueron contestadas, por lo que su voto era a favor.
“Le hicimos muchas preguntas, la llevamos contra la pared y yo creo que ella contestó, por lo menos, para nuestra delegación, las preguntas que le hicimos de manera adecuada. Ante eso, también quiero que conste que el voto de nuestra delegación sería a favor de este nombramiento”, subrayó.
Asimismo, la portavoz de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, manifestó que “no habiendo una razón de peso mayor que me impida votarle en contra, estaré votando a favor de su nombramiento a través de un voto en contra al informe negativo que se ha preparado por la Comisión”.
Igualmente, el senador independiente José Vargas Vidot respaldó a la nominada.
“Me llama la atención que en una época en la que se demanda, precisamente, la intervención de personas capacitadas, con la preparación tecnológica adecuada, estemos jugando a la politiquería”, manifestó.
Lo que dice el informe
En el informe negativo que rindió la Comisión de Nombramientos se establece que, ante la falta de información clara y certera sobre el manejo de la dependencia pública, “no es posible dar paso a la confirmación de la designada”. La nominada rindió cuentas al Senado en una vista pública el 16 de febrero.
“La Comisión de Nombramientos del Senado de Puerto Rico, luego de un minucioso estudio y análisis recomienda el rechazo a la confirmación de la designación de la señora Nannette Martínez Ortiz para el cargo de principal ejecutivo de Innovación e Informática y directora ejecutiva del Prits”, lee.
FUENTE: elvocero.com